Grupo Barcelona sigue apostando por Paraguay una década después

El Grupo Barcelona llegó hace 10 años al Paraguay, cuando el desarrollo del mercado inmobiliario recién estaba empezando. Edificio Barcelona, en Villa Morra; Torres Mirador, sobre Santísima Trinidad; y Torres Bolik, en Encarnación son algunos de los proyectos que lograron un éxito rotundo en muy poco tiempo. A esto hay que sumarle un nuevo objetivo, un hotel en el centro de Asunción, que pretende aportar a la revitalización del casco histórico de la ciudad.

“El grupo decidió expandirse a Paraguay al ver las condiciones que se estaban dando en el país; la estabilidad de su moneda, los índices de crecimiento, la baja deuda pública, un gobierno relativamente estable y un público joven como bono demográfico”, cuenta Alfredo Heraso, director gerente del Grupo Barcelona.

El Grupo Barcelona fue una de las primeras empresas que implementó el concepto de desarrolladora de vivienda. “Estuvimos entre las primeras empresas que arrancaron el negocio inmobiliario en Paraguay. Actualmente estamos viendo la posibilidad de contar con una sucursal en otros países como Uruguay y Bolivia”, comentó Heraso.

“Hemos adaptado el modelo de negocio que veníamos trabajando en España, creando fuentes de trabajo, empleando a aproximadamente 1000 personas; e invirtiendo sumas significativas para el desarrollo inmobiliario”, resaltó el director.

Contundente éxito en cuanto a ocupación

El primer proyecto del grupo inversor fue el edificio Barcelona, que hasta hoy mantiene una ocupación del 100%. “Podemos afirmar que las personas adquirieron estos departamentos realmente para vivir, ya que el 60% de las unidades son habitadas por el comprador final”, destacó.

Por otra parte, Torres Mirador fue pensado para el público inversor (66%), que puede llegar a obtener hasta un 7% de retorno en alquiler. El complejo cuenta con tres torres, de las cuales dos se encuentran habitadas y una en construcción. Gracias a su excelente relación calidad/precio, su estratégica ubicación y sus fanáticos amenities, logró rápidamente un 94% de ocupación.

Asimismo, Torres Bolik, situada en Encarnación, también es un caso de éxito. “Salimos buscando nuevas oportunidades y Encarnación reunía las características que requeríamos: una ciudad de frontera, que se encuentra en una zona productora con alta renta per cápita y en donde se estaba desarrollando el concepto de turismo en Paraguay, algo innovador, anteriormente no explotado. Encontramos el terreno perfecto y se convirtió rápidamente en un producto requerido tanto por el público nacional como internacional”, manifestó el directivo.

Un hotel con mucha personalidad

El mercado inmobiliario no es un mercado inmediato, se debe pensar con mucha anticipación porque cada proyecto tiene un periodo de maduración de dos a tres años. “Cuando todos están construyendo hoteles en la nueva zona corporativa de la capital, nosotros decidimos invertir en el centro de la capital, apostando y desafiando las tendencias”, resaltó el vocero de la empresa.

En este caso, el Grupo Barcelona proyectó un hotel distinto, en un edificio histórico que data del año 1901, antigua Municipalidad de Asunción. Será un hotel con muchísima personalidad. Tendrá un encanto especial, a un precio accesible. Contará con 108 habitaciones y estará ubicado en el corazón del centro: sobre la calle Palma.

Clase media, el nuevo foco del grupo inversor

El Grupo Barcelona implementará nuevos proyectos enfocados a la clase media de Asunción, un nicho completamente desatendido. “Sabemos que la clase media exige una demanda muy importante, pero primeramente se tuvo que trabajar en conjunto con diferentes sectores de la sociedad y el Gobierno, para llegar a acuerdos que permitan facilidades y que fomenten el desarrollo de este tipo de viviendas”, declaró el directivo.

“Este es un país muy joven. Cuando llegué a Paraguay la mayoría de las personas decían que jamás iban a vivir en un edificio, hoy día es lo que todos quieren; por seguridad, comodidad y economía. Asunción se encuentra limitada geográficamente, por lo que necesita crecer hacia arriba para lograr convertirse en una ciudad más eficiente”, expuso Alfredo.

El director explicó que la gente joven ha salido de la capital en búsqueda de inmuebles. “La propia ciudad los expulsó a raíz de los elevados costos”, sugirió. El Grupo Barcelona buscará con estos nuevos proyectos que las personas se acerquen más a su lugar de trabajo o estudio, logrando así una mejor calidad de vida. “Nuestra finalidad es realizar un producto que la gente quiera, no hacer un producto para que la gente lo quiera”, finalizó el directivo.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.