Inicia el primer bloque de Canopy Series con la Especialización en Marketing y Valoración

Del 8 al 29 de junio se desarrollarán los módulos Marketing Estratégico con énfasis en Real State y Valoraciones I y Copropiedad, en el marco de las capacitaciones intensivas de Canopy, más conocidas como Canopy Series.

Los bloques de capacitación intensiva de Canopy Series son mensuales y están orientados a profesionales que trabajen en las áreas técnicas, de marketing, jurídicas, financieras, económicas o administrativas, de las empresas del sector inmobiliario.

Estos bloques tienen como objetivo brindar herramientas que aumenten las competencias de dichos profesionales de forma tal que las empresas puedan adelantarse a las diversas situaciones y problemáticas del mercado.

Metodología

Con un horario ejecutivo (jueves y viernes de 17 a 21 horas), los módulos tienen una duración de 15 días. La flexibilidad académica y la posibilidad de elegir cada uno de los módulos de manera independiente o en conjunto, se acomoda a los distintos bolsillos.

Al culminar cada módulo los alumnos ya serán capaces de desenvolverse con mayor conocimiento y expertise dentro de los temas desarrollados en cada uno de ellos, teniendo la posibilidad de convertirse en especialistas si completan la totalidad de los bloques.

Bloque I, dos módulos

En el módulo Marketig Estratégico con énfasis en Real Estate, el Ing. Pablo Pascuali Grenno impartirá cuatro temáticas fundamentales: Información de Mercado; Definición de posición estratégica en el mercado inmobiliario de Asunción; Innovación y nuevas tendencias del marketing eficiente; y La estrategia comercial efectiva.

Al término del mismo, los alumnos podrán diseñar y analizar estudios de mercado, adoptar estrategias claras y tener conocimiento de las distintas herramientas publicitarias que le permitan ingresar y destacar en el competitivo mercado inmobiliario.

En cuanto al módulo Valoraciones I y Copropiedad, el arquitecto español Diego Soler Lapuente, desarrollará el siguiente temario: Copropiedad, Valoraciones I, II  y III (normativa, conceptos básicos, estudios de mercado y cálculo de valores, homogeneización de comparables).

Con esto el alumno será capaz de conocer el régimen de copropiedad de Paraguay, la normativa vigente, realizar estudios de mercado para el informe de valoración, calcular valores como suelo urbano, reposición a nuevo, seguro de incendios, realizar tasaciones, calcular valor del suelo, valor de un desarrollo, hacer valoraciones urbanísticas, hipotecarias, de mercado, etc.

Ambos módulos tienen un precio de USD 500, y UDS 300 por módulo separados. El precio corporativo es de USD 450 por persona para ambos módulos.

Para más información sobre los docentes y el programa de los cursos escribir a info@canopy.com.py o visitar las redes sociales de la consultora.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.