Inpaco: más de 1600 productos

(Por Nora Vega - @noriveg) ¡Atención a todos aquellos que están en el rubro de la construcción! La empresa Inpaco es la primera empresa en Paraguay dedicada a la fabricación de cables de cobre y aluminio aislados para baja tensión y cables desnudos para baja y media tensión. Cuenta con más de 1600 productos diferentes para residencias, comercios e industrias.

Industria Paraguaya de Cobre S.A, Inpaco cuenta con una planta industrial ubicada en la ciudad de Villeta a 40 Km de Asunción, con 10 000 metros cuadrados de área construida. Entre sus principales clientes se encuentran las empresas de energía y comunicaciones, empresas constructoras e instaladoras, industrias y comercios especializados.
 
“Nuestra amplia gama de productos de distribución de energía y acometida se utiliza para que la energía eléctrica llegue los hogares. Fabricamos una amplia gama de cables de cobre y aluminio aislados para baja tensión y cables desnudos para baja y media tensión, basados en normas técnicas nacionales e internacionales. En cuanto a los cables de electrónica, fabricamos cables para antenas de TV, cables de RET, cables telefónicos y coaxiales de diferentes tipos. Además contamos con un sector de productos importados, para complementar nuestra cartera”, comenta Evelyn Luraghi, jefa de marketing de la empresa Inpaco S.A.
 
LAS MARCAS Y PRODUCTOS
 
Algunas de las principales marcas que importa Inpaco son: Clamper, una marca referente en el sector de equipos de protección contra sobre-tensiones eléctricas transitorias, Fibra Óptica Lume y cajas de empalmes, Favigel: es un suelo artificial compuesto, para mejorar las puestas a tierra, Samet: líder en bandejas porta-cables y Fastweld, una empresa especializada en la fabricación de varillas de puesta a tierra y soldaduras exotérmicas, barras flexibles de cobres y distribución de productos para montajes eléctricos y de telefonía.
 
“El producto al que le estamos dando más énfasis actualmente son los Cables Multifilares Atóxicos. Estos están especialmente diseñados para que sean utilizados en locales de alta concentración de personas y/o con condiciones difíciles de evacuación, como shoppings supermercados, cines, teatros hospitales, escuelas, aeropuertos, entre otros. El material aislante de estos cables posee características especiales en cuanto a la no propagación y auto extinción del fuego; es libre de halógenos, y cumple con los requisitos de baja emisión de humos, bajo índice de toxicidad y bajo grado de acidez”, cuenta la jefa de marketing.
 
“En un mundo globalizado la tecnología es algo de lo cual no podemos escapar, en ese sentido desarrollamos productos acordes con las exigencias de los proyectos más importantes de nuestro país. Para la mayoría de los edificios, supermercados y shoppings que se encuentran en proceso de edificación, fabricamos productos a la medida de sus exigencias, ya sean proyectos locales como internacionales. Podemos decir que son fabricados de acuerdo a las necesidades de cada uno de nuestros clientes, bajo las normas de calidad”, dice Evelyn.
 
SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN EN PARAGUAY
 
Evelyn expresó también “el sector de la construcción otorga estabilidad al crecimiento paraguayo y el 2015 fue el sector de mayor crecimiento económico dentro de la economía del país lo cual nos favorece. Para el 2016, Paraguay sigue siendo uno de los mejores países para invertir en América del Sur, esto significa que el boom de la construcción puede continuar con altas expectativas, quizás no a pasos agigantados como años anteriores, pero creemos que el crecimiento seguirá”.
 
“Este crecimiento ayuda a que todas las empresas relacionadas al rubro acompañen al sector, y tengan suficiente oxígeno para invertir y favorecer al aumento de oportunidades laborales de manos paraguayas, como así también hablar de proyección hacia mercados mucho más competitivos. Tendrá mucho que ver las medidas económicas que aplique el estado, ya que siendo aún un país pequeño, las inversiones públicas constituyen un factor clave para el desarrollo de nuestro país, especialmente para el sector de la construcción y en el sector eléctrico”, enfatiza Evelyn.
 
PROYECCIONES
 
“Este año Inpaco se enfocará en su crecimiento a nivel regional. Ya se realizaron varias acciones para posicionar la marca, lo cual es un gran desafío para el 2016. Si hablamos del plano local tenemos pensado ingresar a nuevos segmentos, para lo cual estamos planificando algunas ampliaciones en nuestra planta industrial. También estamos adquiriendo algunos equipamientos, siempre con el objetivo de seguir aumentando nuestra línea de productos que ofrecemos al mercado local y regional”, concluye Luraghi.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.