Inpaco: más de 1600 productos

(Por Nora Vega - @noriveg) ¡Atención a todos aquellos que están en el rubro de la construcción! La empresa Inpaco es la primera empresa en Paraguay dedicada a la fabricación de cables de cobre y aluminio aislados para baja tensión y cables desnudos para baja y media tensión. Cuenta con más de 1600 productos diferentes para residencias, comercios e industrias.

Industria Paraguaya de Cobre S.A, Inpaco cuenta con una planta industrial ubicada en la ciudad de Villeta a 40 Km de Asunción, con 10 000 metros cuadrados de área construida. Entre sus principales clientes se encuentran las empresas de energía y comunicaciones, empresas constructoras e instaladoras, industrias y comercios especializados.
 
“Nuestra amplia gama de productos de distribución de energía y acometida se utiliza para que la energía eléctrica llegue los hogares. Fabricamos una amplia gama de cables de cobre y aluminio aislados para baja tensión y cables desnudos para baja y media tensión, basados en normas técnicas nacionales e internacionales. En cuanto a los cables de electrónica, fabricamos cables para antenas de TV, cables de RET, cables telefónicos y coaxiales de diferentes tipos. Además contamos con un sector de productos importados, para complementar nuestra cartera”, comenta Evelyn Luraghi, jefa de marketing de la empresa Inpaco S.A.
 
LAS MARCAS Y PRODUCTOS
 
Algunas de las principales marcas que importa Inpaco son: Clamper, una marca referente en el sector de equipos de protección contra sobre-tensiones eléctricas transitorias, Fibra Óptica Lume y cajas de empalmes, Favigel: es un suelo artificial compuesto, para mejorar las puestas a tierra, Samet: líder en bandejas porta-cables y Fastweld, una empresa especializada en la fabricación de varillas de puesta a tierra y soldaduras exotérmicas, barras flexibles de cobres y distribución de productos para montajes eléctricos y de telefonía.
 
“El producto al que le estamos dando más énfasis actualmente son los Cables Multifilares Atóxicos. Estos están especialmente diseñados para que sean utilizados en locales de alta concentración de personas y/o con condiciones difíciles de evacuación, como shoppings supermercados, cines, teatros hospitales, escuelas, aeropuertos, entre otros. El material aislante de estos cables posee características especiales en cuanto a la no propagación y auto extinción del fuego; es libre de halógenos, y cumple con los requisitos de baja emisión de humos, bajo índice de toxicidad y bajo grado de acidez”, cuenta la jefa de marketing.
 
“En un mundo globalizado la tecnología es algo de lo cual no podemos escapar, en ese sentido desarrollamos productos acordes con las exigencias de los proyectos más importantes de nuestro país. Para la mayoría de los edificios, supermercados y shoppings que se encuentran en proceso de edificación, fabricamos productos a la medida de sus exigencias, ya sean proyectos locales como internacionales. Podemos decir que son fabricados de acuerdo a las necesidades de cada uno de nuestros clientes, bajo las normas de calidad”, dice Evelyn.
 
SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN EN PARAGUAY
 
Evelyn expresó también “el sector de la construcción otorga estabilidad al crecimiento paraguayo y el 2015 fue el sector de mayor crecimiento económico dentro de la economía del país lo cual nos favorece. Para el 2016, Paraguay sigue siendo uno de los mejores países para invertir en América del Sur, esto significa que el boom de la construcción puede continuar con altas expectativas, quizás no a pasos agigantados como años anteriores, pero creemos que el crecimiento seguirá”.
 
“Este crecimiento ayuda a que todas las empresas relacionadas al rubro acompañen al sector, y tengan suficiente oxígeno para invertir y favorecer al aumento de oportunidades laborales de manos paraguayas, como así también hablar de proyección hacia mercados mucho más competitivos. Tendrá mucho que ver las medidas económicas que aplique el estado, ya que siendo aún un país pequeño, las inversiones públicas constituyen un factor clave para el desarrollo de nuestro país, especialmente para el sector de la construcción y en el sector eléctrico”, enfatiza Evelyn.
 
PROYECCIONES
 
“Este año Inpaco se enfocará en su crecimiento a nivel regional. Ya se realizaron varias acciones para posicionar la marca, lo cual es un gran desafío para el 2016. Si hablamos del plano local tenemos pensado ingresar a nuevos segmentos, para lo cual estamos planificando algunas ampliaciones en nuestra planta industrial. También estamos adquiriendo algunos equipamientos, siempre con el objetivo de seguir aumentando nuestra línea de productos que ofrecemos al mercado local y regional”, concluye Luraghi.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Análisis post funeral del Papa Francisco: Trump y los líderes mundiales rindieron homenaje en un funeral hito, que reescribe la Diplomacia Global

(Por Molina con la colaboración de Taylor) Los presidentes Milei, Meloni y Trump en primera fila en el funeral. ¿Te has preguntado alguna vez cómo un evento como el funeral de un líder espiritual puede transformar las dinámicas de relaciones y de poder mundial, revelando alianzas inesperadas y oportunidades para el acuerdos, negocios en un mundo polarizado? El soleado sábado en Roma, donde más de 250.000 almas se congregaron en la Plaza de San Pedro, no solo para despedir al "Papa del Pueblo", sino para presenciar un espectáculo diplomático que eclipsa incluso las cumbres de la ONU. En este contexto, el presidente Donald Trump, con su estilo inconfundible, se convierte en el centro de un drama global que mezcla fe, política y estrategia económica. 

(Información de alto valor estratégico: 5 minutos)

Frondoso negocio: industria forestal alcanzó récord histórico en exportaciones de madera contrachapada y habilita envíos de palo santo

(Por SR) El sector forestal paraguayo vive un momento de crecimiento sin precedentes. En marzo de este año las exportaciones de productos derivados de la madera marcaron cifras históricas, consolidando al país como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional. Según datos del Instituto Forestal Nacional (Infona), presidido por Cristina Goralewski, la madera contrachapada y la madera aserrada registraron volúmenes y valores récord, mientras que el palo santo inició su comercialización internacional con un cupo de exportación sin antecedentes superando en 30% al cupo habilitado en 2024. 

Industriales lácteos mantienen exportaciones y se enfocan en agregar diversificación y valor agregado al sector

(Por SR) El sector lácteo paraguayo continúa mostrando resiliencia en un contexto de desafíos climáticos y ajustes productivos. Según Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), las exportaciones de leche en polvo se han mantenido estables en los primeros meses del año, aunque se anticipa una moderada disminución hacia el segundo semestre debido a una menor producción. Sin embargo, el enfoque del sector sigue siendo claro: priorizar el abastecimiento del mercado local y explorar oportunidades en productos de mayor valor agregado, como quesos y yogures especializados.