Italínea, la marca de muebles planeados que brinda una solución integral

Con una versatilidad excepcional en usos, estilos y precios, Italínea se afianza en el mercado como una marca de gran calidad y durabilidad.

El auge de la construcción de edificios corporativos y de departamentos ha traído consigo un giro en el mercado de muebles. Quality Group pudo percatarse que muchos de los clientes que antes amoblaban sus propiedades de más de 1.000 m2, hoy se mudan a departamentos o dúplex, y por lo tanto, necesitan muebles capaces de ajustarse a esos nuevos espacios.

Como parte de un proceso de crecimiento de la empresa y dándose cuenta de esta nueva realidad, la tienda encuentra en la marca brasilera Italínea, la solución integral que ese nuevo mercado estaba necesitando.

¿Por qué hablamos de solución integral?

La mayoría de empresas que comercializan muebles planeados se especializan en cocinas, vestidores y baños. “Con Italínea podemos hacer todo eso, pero también salones, comedores, dormitorios, oficinas, en resumen, cualquier espacio”, asegura Eduardo Franco, gerente general del Qualilty Group.

La versatilidad de esta marca, cuya planta de fabricación en Brasil cuenta con 55.000 m2 va mucho más allá, “ofreciendo una variedad de colores, formas y texturas que hace posible diseñar muebles de cualquier estilo, desde el más clásico hasta el más vanguardista”, comenta Eduardo Franco.

Una marca diferenciadora

Italínea es una marca muy competitiva en precios. Esa versatilidad permite que podamos armar desde la cocina de más alta gama hasta una cocina que se adapta a bolsillos más modestos, siempre manteniendo unos estándares de calidad y garantía excepcionales”.

¿Cómo consiguen esa calidad? Lo primero es la placa. Por norma general, “en Paraguay las placas de aglomerado que se utilizan para este tipo de muebles son prensadas a 150 toneladas”, informa Eduardo. En contraste, las placas de MDP y MDF de Italínea tienen una compresión a 450 toneladas mínimo. Lo que garantiza una mayor durabilidad de las mismas.

Al tratarse de un proveedor brasilero, que por ley tiene que cumplir con determinados estándares y certificaciones, las placas de Italínea aseguran que toda la madera utilizada sea reforestada de vuelta.

Para más inri, las placas llevan un revestimiento (DP) especial que las protege. Se trata de una resina muy resistente a la abrasión y la humedad, que además no deja que las manchas y las ralladuras mancillen la placa.

Eduardo compara el proceso de pintura de las placas con el de la industria automotriz. Con un acabado sin fallos que no se descascara con el tiempo.

Por último, otra de las características diferenciadoras en cuanto a la calidad de la marca es la utilización de unos bordes especiales, llamados PS Flexible, que quedan adheridos fuertemente a los muebles. “Sabemos que los bordes son los primeros en sufrir con el paso del tiempo, es la zona que está más expuesta y por ello Italínea utiliza una tecnología de refuerzo”, afirma el gerente general de Quality Group.

En relación a los herrajes, la marca trabaja con la firma Bloom, cuyos productos de mucha calidad incluyen todos los avances en materia de frenos, tipos de aperturas, bisagras, etc.

Dos años en el mercado local y muchos contratos cerrados

A tan solo dos años de trabajo en nuestro país, Italínea ha conseguido cerrar contratos con varias empresas del sector de la construcción. Así “en el rubro corporativo, que son los que construyen torres de departamentos y oficinas cerramos con The Tower el equipamiento de 110 departamentos que terminan en junio; con el edificio Breeze (8 departamentos); con el edificio Libertador, otros 8 departamentos; tres plantas completas de oficinas de Euroquímica (Prosalud); otras tres plantas de la Caja Mutual de Cooperativas; 66 departamentos en el Wave Tower; y por último más de 70 viviendas unifamiliares. Con esto mostramos cuál es nuestra capacidad operativa para cumplir con los compromisos con nuestros clientes”, finaliza Eduardo Franco.

Un equipo de diseñadores y arquitectos ayuda a los clientes de Italínea a definir sus preferencias en el showroom de la marca que está en San Martín esq. Nuestra Sra. Del Carmen.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Análisis post funeral del Papa Francisco: Trump y los líderes mundiales rindieron homenaje en un funeral hito, que reescribe la Diplomacia Global

(Por Molina con la colaboración de Taylor) Los presidentes Milei, Meloni y Trump en primera fila en el funeral. ¿Te has preguntado alguna vez cómo un evento como el funeral de un líder espiritual puede transformar las dinámicas de relaciones y de poder mundial, revelando alianzas inesperadas y oportunidades para el acuerdos, negocios en un mundo polarizado? El soleado sábado en Roma, donde más de 250.000 almas se congregaron en la Plaza de San Pedro, no solo para despedir al "Papa del Pueblo", sino para presenciar un espectáculo diplomático que eclipsa incluso las cumbres de la ONU. En este contexto, el presidente Donald Trump, con su estilo inconfundible, se convierte en el centro de un drama global que mezcla fe, política y estrategia económica. 

(Información de alto valor estratégico: 5 minutos)

Industriales lácteos mantienen exportaciones y se enfocan en agregar diversificación y valor agregado al sector

(Por SR) El sector lácteo paraguayo continúa mostrando resiliencia en un contexto de desafíos climáticos y ajustes productivos. Según Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), las exportaciones de leche en polvo se han mantenido estables en los primeros meses del año, aunque se anticipa una moderada disminución hacia el segundo semestre debido a una menor producción. Sin embargo, el enfoque del sector sigue siendo claro: priorizar el abastecimiento del mercado local y explorar oportunidades en productos de mayor valor agregado, como quesos y yogures especializados. 

Frondoso negocio: industria forestal alcanzó récord histórico en exportaciones de madera contrachapada y habilita envíos de palo santo

(Por SR) El sector forestal paraguayo vive un momento de crecimiento sin precedentes. En marzo de este año las exportaciones de productos derivados de la madera marcaron cifras históricas, consolidando al país como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional. Según datos del Instituto Forestal Nacional (Infona), presidido por Cristina Goralewski, la madera contrachapada y la madera aserrada registraron volúmenes y valores récord, mientras que el palo santo inició su comercialización internacional con un cupo de exportación sin antecedentes superando en 30% al cupo habilitado en 2024.