Italínea, la marca de muebles planeados que brinda una solución integral

Con una versatilidad excepcional en usos, estilos y precios, Italínea se afianza en el mercado como una marca de gran calidad y durabilidad.

El auge de la construcción de edificios corporativos y de departamentos ha traído consigo un giro en el mercado de muebles. Quality Group pudo percatarse que muchos de los clientes que antes amoblaban sus propiedades de más de 1.000 m2, hoy se mudan a departamentos o dúplex, y por lo tanto, necesitan muebles capaces de ajustarse a esos nuevos espacios.

Como parte de un proceso de crecimiento de la empresa y dándose cuenta de esta nueva realidad, la tienda encuentra en la marca brasilera Italínea, la solución integral que ese nuevo mercado estaba necesitando.

¿Por qué hablamos de solución integral?

La mayoría de empresas que comercializan muebles planeados se especializan en cocinas, vestidores y baños. “Con Italínea podemos hacer todo eso, pero también salones, comedores, dormitorios, oficinas, en resumen, cualquier espacio”, asegura Eduardo Franco, gerente general del Qualilty Group.

La versatilidad de esta marca, cuya planta de fabricación en Brasil cuenta con 55.000 m2 va mucho más allá, “ofreciendo una variedad de colores, formas y texturas que hace posible diseñar muebles de cualquier estilo, desde el más clásico hasta el más vanguardista”, comenta Eduardo Franco.

Una marca diferenciadora

Italínea es una marca muy competitiva en precios. Esa versatilidad permite que podamos armar desde la cocina de más alta gama hasta una cocina que se adapta a bolsillos más modestos, siempre manteniendo unos estándares de calidad y garantía excepcionales”.

¿Cómo consiguen esa calidad? Lo primero es la placa. Por norma general, “en Paraguay las placas de aglomerado que se utilizan para este tipo de muebles son prensadas a 150 toneladas”, informa Eduardo. En contraste, las placas de MDP y MDF de Italínea tienen una compresión a 450 toneladas mínimo. Lo que garantiza una mayor durabilidad de las mismas.

Al tratarse de un proveedor brasilero, que por ley tiene que cumplir con determinados estándares y certificaciones, las placas de Italínea aseguran que toda la madera utilizada sea reforestada de vuelta.

Para más inri, las placas llevan un revestimiento (DP) especial que las protege. Se trata de una resina muy resistente a la abrasión y la humedad, que además no deja que las manchas y las ralladuras mancillen la placa.

Eduardo compara el proceso de pintura de las placas con el de la industria automotriz. Con un acabado sin fallos que no se descascara con el tiempo.

Por último, otra de las características diferenciadoras en cuanto a la calidad de la marca es la utilización de unos bordes especiales, llamados PS Flexible, que quedan adheridos fuertemente a los muebles. “Sabemos que los bordes son los primeros en sufrir con el paso del tiempo, es la zona que está más expuesta y por ello Italínea utiliza una tecnología de refuerzo”, afirma el gerente general de Quality Group.

En relación a los herrajes, la marca trabaja con la firma Bloom, cuyos productos de mucha calidad incluyen todos los avances en materia de frenos, tipos de aperturas, bisagras, etc.

Dos años en el mercado local y muchos contratos cerrados

A tan solo dos años de trabajo en nuestro país, Italínea ha conseguido cerrar contratos con varias empresas del sector de la construcción. Así “en el rubro corporativo, que son los que construyen torres de departamentos y oficinas cerramos con The Tower el equipamiento de 110 departamentos que terminan en junio; con el edificio Breeze (8 departamentos); con el edificio Libertador, otros 8 departamentos; tres plantas completas de oficinas de Euroquímica (Prosalud); otras tres plantas de la Caja Mutual de Cooperativas; 66 departamentos en el Wave Tower; y por último más de 70 viviendas unifamiliares. Con esto mostramos cuál es nuestra capacidad operativa para cumplir con los compromisos con nuestros clientes”, finaliza Eduardo Franco.

Un equipo de diseñadores y arquitectos ayuda a los clientes de Italínea a definir sus preferencias en el showroom de la marca que está en San Martín esq. Nuestra Sra. Del Carmen.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.