La Bella Cucina presenta nueva colección

Originado en los años 50, cuando los artistas buscaban fábricas abandonadas para poder instalarse, el estilo decorativo industrial es una propuesta sencilla, muy personal y práctica que siempre está vigente.

La protagonista es la isla, hormigón a la vista con muebles en color blanco dando realce al espacio.
Combinación de materiales y textura, este espacio transmite una combinación armónica y coherente.
Paredes a lo largo de esta cocina acompaña el mobiliario de color negro, la nobleza del acero y la fuerza del cemento son los protagonistas de este estilo.

Dentro de las características más resaltantes que identifican a la cocina industrial se puede citar: la fusión de materiales; predominan los materiales de construcción que realzan y brindan personalidad a la cocina, también los ladrillos expuestos, cemento, vigas de madera, tuberías y ductos a la vista.

Acero inoxidable y mesas de madera sólida se convierten en protagonistas integrándose en diferentes zonas logrando equilibrio y balance para tener un grandioso esquema de diseño.

La Bella Cucina presenta su nueva colección basada en diferentes materiales utilizando colores como blanco, gris y negro que dan vida al estilo industrial, con una propuesta diferente, no solo el amoblamiento de cocina, sino también la ambientación ideal del espacio.

Esta empresa cuenta con electrodomésticos acordes y sillas premiadas en diseño europeo. Convirtiendo a la cocina en una verdadera obra de arte, donde cocinar y compartir nunca ha sido tan placentero. Todo ello sin renunciar a los últimos adelantos tecnológicos  en cuanto al  interior de los muebles como en la perfección de los acabados, también respecto a los electrodomésticos de última generación.

Más info en www.labellacucina.com.py

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.