La empresa que crea jardines sostenibles y de bajo mantenimiento

En una época donde aún el paisajismo es para determinada elite, Jardines Sentidos nace con el firme propósito de concebir espacios adecuados al presupuesto de cualquier persona. La empresa busca crear jardines sostenibles y de bajo mantenimiento, donde cada elemento modele un ambiente sensitivo que forme parte de la vida del cliente.

“Mis diseños buscan establecer un jardín armónico, colorido, de rápido desarrollo donde todos los sentidos estén presentes y exaltados. Porque no es necesario establecer un estilo definido ya que cada jardín descubre diferentes facetas de la paisajista y del dueño del espacio”, indicó la paisajista e Interiorista uruguaya Mariel Romero.

Romero expresó que lo importante es la verdadera conexión entre el cliente y su jardín, convirtiéndolo así en un espacio de autorrealización donde la sensibilidad se expresa. “El jardín debe ser un lugar para descansar, para disfrutar con todos los sentidos, un símbolo de amor y libertad”, dijo.

SOLUCIONES CREATIVAS EN DISEÑO DE JARDINES

La empresa se encarga de asesorar y diseñar cualquier espacio para convertirlo en único. Son jardines creados con sensibilidad, pensados para tener estilo, gracia, practicidad y con la comodidad de que se adecuan a cada presupuesto.

“Porque no sólo de plantas se nutre un jardín, diseñamos elementos que den vida y enriquezcan el espacio: una fuente, una pérgola, un camino o incluso un banco. Creamos elementos decorativos originales, bonitos y funcionales para cualquier espacio”, sugirió Mariel.

LA SOLUCIÓN IDEAL PARA LOS JARDINES PEQUEÑOS

La experta explicó que cuando el espacio es reducido, cada milímetro cuenta y hay que cuidarlo para sacarle el máximo partido y crear combinaciones únicas. “Conseguiremos hacer de un pequeño ambiente un lugar acogedor, que parezca amplio”, mencionó.

A cada pequeño espacio hay que saber sacarle el máximo partido, sobre todo a aquellas zonas que dan por perdidas: pequeñas terrazas y balcones, patios traseros, jardines interiores, entre otros. Es por eso que Jardines Sentidos es la solución ideal.

DATOS

Pueden encontrar a Mariel Romero en el Hotel del Lago de San Bernardino o comunicarse al mail jardinesentidos@gmail.com. Teléfono: 0981 885540.

@jardinesentidos

(NV)

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.