La mueblería brasilera Sierra ahora en nuestro país

(Por Nora Vega - @noriveg) Con una combinación de diseño de alto nivel y originalidad, la marca brasilera de referencia mundial en calidad y confort en el mercado de muebles y artículos de lujo, Sierra desembarcó en Paraguay con el lanzamiento de su nuevo showroom, ubicado sobre la avenida San Martín 1311 casi Doctor Migone, en el barrio Carmelitas.

Sierra se encuentra ubicado sobre la avenida San Martín 1311 casi Doctor Migone, en el barrio Carmelitas.
Las opciones que propone Sierra garanticen la elegancia y el bienestar de tu casa.
También cuentan con muebles para exterior.
Las piezas se producen a partir de madera 100% maciza extraída de reforestación sostenible.

“A partir de este viernes 4 de noviembre se abrirán las puertas del showroom de Sierra en Asunción. Creemos firmemente que la capital de un país en crecimiento, como es Paraguay, necesitaba tener una tienda ésta; con el perfil triple A y precios accesibles”, indicó Osema Osman, propietario de la firma.

Fundada en 1990, en el municipio de Gramado, Brasil. “Sierra Móveis”, nombre original, es referencia mundial y cuenta con más de 80 tiendas exclusivas en Brasil. La marca contempla todos los segmentos de mercado con sus diferentes marcas. Sus colecciones se exportan al continente americano, con tiendas exclusivas en 8 países, y atiende los principales hoteles, restaurantes y clientes corporativos internacionales.

“Contamos con una planta industrial con más de 80 mil m2, en donde todas las piezas se producen a partir de madera 100% maciza extraída de reforestación sostenible, trabajadas con las más avanzadas tecnologías, aliadas a terminaciones artesanales y manuales, asegurando la excelencia y la exclusividad en el diseño que construye la historia de éxito de Sierra”, expresó el propietario.

MUEBLES DE INTERIOR Y EXTERIOR

Sierra pone a disposición diversas opciones de muebles para los espacios del hogar, interior y exterior, hoteles, restaurantes y otras corporaciones, y para las mismas, la marca también ofrece una amplia variedad de artículos decorativos que complementan el espacio mobiliario, llamando la atención a los detalles más pequeños.

La tecnología avanzada que utiliza Sierra para la creación de sus productos, permite agilidad y calidad en el desarrollo y la personalización de los mismos, ofreciendo el más alto nivel en la ejecución de proyectos. Cada mueble que Sierra presenta, ya sea de diseño simple o hasta el más trabajado, cumple con las expectativas de un cliente que busca distinción.

DISEÑO, COMODIDAD Y CALIDAD

Esta mueblería tiene un departamento exclusivo para atender los proyectos especiales. La comodidad, el diseño y la originalidad, hacen que las opciones que propone Sierra garanticen la elegancia y el bienestar de tu casa, mejoren tu negocio y aseguren contar con espacios llenos de buen gusto, confort y calidad.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Análisis post funeral del Papa Francisco: Trump y los líderes mundiales rindieron homenaje en un funeral hito, que reescribe la Diplomacia Global

(Por Molina con la colaboración de Taylor) Los presidentes Milei, Meloni y Trump en primera fila en el funeral. ¿Te has preguntado alguna vez cómo un evento como el funeral de un líder espiritual puede transformar las dinámicas de relaciones y de poder mundial, revelando alianzas inesperadas y oportunidades para el acuerdos, negocios en un mundo polarizado? El soleado sábado en Roma, donde más de 250.000 almas se congregaron en la Plaza de San Pedro, no solo para despedir al "Papa del Pueblo", sino para presenciar un espectáculo diplomático que eclipsa incluso las cumbres de la ONU. En este contexto, el presidente Donald Trump, con su estilo inconfundible, se convierte en el centro de un drama global que mezcla fe, política y estrategia económica. 

(Información de alto valor estratégico: 5 minutos)

Industriales lácteos mantienen exportaciones y se enfocan en agregar diversificación y valor agregado al sector

(Por SR) El sector lácteo paraguayo continúa mostrando resiliencia en un contexto de desafíos climáticos y ajustes productivos. Según Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), las exportaciones de leche en polvo se han mantenido estables en los primeros meses del año, aunque se anticipa una moderada disminución hacia el segundo semestre debido a una menor producción. Sin embargo, el enfoque del sector sigue siendo claro: priorizar el abastecimiento del mercado local y explorar oportunidades en productos de mayor valor agregado, como quesos y yogures especializados. 

Frondoso negocio: industria forestal alcanzó récord histórico en exportaciones de madera contrachapada y habilita envíos de palo santo

(Por SR) El sector forestal paraguayo vive un momento de crecimiento sin precedentes. En marzo de este año las exportaciones de productos derivados de la madera marcaron cifras históricas, consolidando al país como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional. Según datos del Instituto Forestal Nacional (Infona), presidido por Cristina Goralewski, la madera contrachapada y la madera aserrada registraron volúmenes y valores récord, mientras que el palo santo inició su comercialización internacional con un cupo de exportación sin antecedentes superando en 30% al cupo habilitado en 2024.