Las alfombras persas de Maison d'Elegance en CASACOR

Maison dʼElegance marca presencia en CASACOR Paraguay con una exclusiva selección de alfombras persas de alta calidad. Varios son los profesionales que eligieron artículos de la firma para los espacios que intervinieron en la mayor muestra de arquitectura, diseño de interiores y paisajismo de las Américas.

Los visitantes de CASACOR Paraguay 2017 apreciarán alfombras y muebles de Maison d´Elegance seleccionados por cada autor (arquitectos, diseñadores, interioristas, paisajistas, decoradores, entre otros), que se conjugan con los diferentes ambientes intervenidos en el marco de la muestra asentada en la conocida casona Lo que el viento se llevó (Mariscal López esquina Brasilia).

Las áreas de la residencia que llevan el sello de Maison d´Elegance son el Foyer, cuya alfombra, llamada William Morris, presenta paneles en tonos tierra, rodeados de un color vino, y está ornamentada con palmetes; la sala Cosmopolita, decorada con tres alfombras persas; el Comedor social, que cuenta con un gabinete de estilo Regencia Parcel-Gilt y otro, con acabado japonés en rojo, negro y dorado, además de una cómoda; el dormitorio Golden age, en el que resalta un escritorio cilíndrico en nogal alemán, palo de rosa y parqué.

Por otra parte, la ambientación del Comedor diario presenta una alfombra estilo mamluk, la Cocina un trío de alfombras tribales de estilo kílim y suzani, el Escritorio un caminero tabriz y una alfombra de Kashan y el dormitorio Masculino una alfombra de lana combinada sobre kílim con volumen. En el Hall de distribución se introdujo una hermosa alfombra de estilo kaschkuli y en la Galería de los Vientos alfombras persas kílims. Cada dependencia posee el rasgo propio, que le otorgan las alfombras persas en su diversidad de estilos, tonos, tamaños y diseños; a partir de criterios acordes con el lugar y la composición del espacio.

“También estamos presentes con nuestras alfombras persas en ambientes exteriores, como la casa contenedor Laif, de Aldo Cristaldo y Andrea Delmás; el Quincho diseñado por las arquitectas Estefi Cepede y Verónica Peralta; y el espacio Hyline, de Tona Ruggero”, contó Rodrigo Diez Pérez, parte la Gerencia Comercial de Maison d´Elegance.

Durante los fines de semana de muestra, Maison d´Elegance dispondrá de un sitio a cargo de un representante de la marca, que prestará asesoramiento a los interesados y entregará un catálogo de alfombras. “Todos los visitantes de CASACOR Paraguay accederán al beneficio exclusivo de un 20 % de descuento en nuestra tienda-boutique y showroom”, adelantó María José dos Santos, también de la Gerencia Comercial de la firma.

CASACOR Paraguay 2017 está abierta al público de lunes a domingo, de 17 a 23, hasta el 10 de noviembre. Las entradas cuestan G. 75 000, y pueden ser adquiridas a través de Ticketea Paraguay o en boletería de la casa. El evento brinda servicio de valet parking y estacionamiento, con costo aparte.

Sobre Maison d´Elegance

Fundada en el 2011, Maison d´Elegance es una galería de arte decorativa que busca contribuir significativamente con la cultura del Paraguay, a través de piezas que reflejan momentos históricos de culminación estética y creativa en las artes decorativas.

Los muebles y objetos que acoge son históricos, certificados y exclusivos, elaborados con lo mejor de la técnica de los maestros artesanos de Europa y Asia, a lo largo de varios siglos.

Maison d´Elegance propone la mayor variedad de alfombras persas a nivel local y procura constantemente responder y satisfacer a todo tipo de clientes.

Ofrece alfombras persas antiguas, con diseños tradicionales, y otras modernas. La casa también tiene la representación regional exclusiva de la marca Zollanvari, alfombras persas con diseño y colores contemporáneos.

Web: www.maisondelegance.com.py

Facebook e Instagram: @maison_d_Elegance

Tienda: Senador Long 642 c/ Lillo - Carmelitas Tel.: (021) 604-547

Showroom: avenida Artigas 1238 c/ Gral. Santos Tel.: (021) 220-430/4

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.