Las sillas y sus diferentes estilos

(Por Nora Vega - @noriveg) Cada vez las sillas están tomando mayor importancia en lo que se refiere a elementos que ayudan a complementar ambientes. De hecho, la forma y el diseño de las mismas puede dar personalidad a las estancias y reforzar en gran manera su estilo decorativo... (seguí, hacé clic en el título)

Existen varios modelos que acompañan varios estilos y antes que nada, se debe tener en cuenta el tamaño del lugar donde se colocará, su ubicación exacta y el uso que se le va a dar. Si es un estilo vanguardista, debe lograr romper moldes y adelantarse a las tendencias. Esta vertiente innovadora presenta modelos insólitos con formas y materiales nunca antes pensados. Siempre obtiene piezas cuyo resultado final es sumamente novedoso.

En las decoraciones vintage se requiere sillas de corte clásico de formas moldeadas y colores claros, mientras que en los estilos folk o country los modelos más rústicos en madera robusta y de gran calidad son los recomendados (también pueden ser de mimbre). Sin embargo, el estilo clásico se basa en líneas disciplinadas y puras, que transmiten equilibrio, armonía y sobriedad, entonces las sillas elegidas deben alinearse con dichas características.

Un buen truco es apostar por contrastes de estilos, formas y materiales. Por ejemplo, si se tiene una mesa de estilo clásico, se puede combinarla con sillas modernas hechas con materiales contemporáneos como el metacrilato. Y si se dispone de sillas clásicas con bordes redondeados, lo mejor es combinarlas con mesas de líneas rectas de color blanco. ¡Esto nunca falla!.

Una de las últimas tendencias es mezclar los estilos en diferentes gamas, aunque muchos utilizan la misma silla, pero tapizadas en diferentes colores. Todo es posible, solo se necesita descubrir las distintas posibilidades decorativas que brindan los diversos diseños. Gracias a ellas se puede armonizar a la perfección con todos los estilos de decoración. La verdad es que no tiene desperdicio la creatividad invertida en este objeto tan cotidiano.

Euroestilo S.A, TodoKasa, Impacto, Euro Lighting Design y Hugus Laaya, son los lugares recomendados para encontrar sillas con mucho estilo, diseñadas en diferentes colores, formas y texturas. Te invitamos a que te diviertas encontrando la combinación perfecta para tu hogar.

MUSA – Museo de sillas Asunción

Para saber más acerca de los estilos de sillas, recomendamos ir a este espectacular espacio de arte. El Arq. Jorge Jury, propietario de la colección privada, nos indicó que se pueden realizar visitas guiadas.

En el lugar se podrá encontrar sillas originales de diseñadores internacionales como: Michael Thonet, Mackintosh, Gaudí, Frank Lloyd Wright, Rietveld, Le Corbusier, Mies Van Der Rohe, Marcel Breuer, Charles y Ray Eames, Saarinen, Arne Jacobsen, Verner Panton, Frank Gehry, así como también sillas que representan momentos históricos del país, reproducciones de sillas iconos del diseño industrial, miniaturas populares, entre otros. Un lugar imperdible.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.