Las soluciones sustentables de Agorex para la construcción

La marca Agorex, división de Henkel, representada en nuestro país por la empresa Albisol S.R.L., presentó su gama de soluciones eficientes para el profesional del rubro de la construcción.

Los productos Agorex se pueden utilizar en cualquier tipo de construcción, operando en los segmentos de Adhesivos, Sellantes y Productos para el Tratamiento de Superficie.

Luis Enrique Díaz Zúñiga, experto internacional que se desempeña como Técnico Especialista de Henkel Chile, visitó nuestro país para la ocasión y  ofreció una capacitación a los arquitectos, ingenieros y contratistas presentes sobre el uso eficiente de los productos.

Los productos de Agorex transforman desafíos en soluciones de productos y negocios sustentables, porque como marca combina la responsabilidad social y ambiental con un desempeño de excelencia, generando mejoras de eficiencia energética y protección de recursos naturales.

Agorex cuenta con un posicionamiento de liderazgo en adhesivos y con un interesante desarrollo de tecnologías en sellantes y tratamiento de superficies. Fue la primera empresa de adhesivos en ser miembros del GBC (Green Building Council) organización sin fines de lucro, que tiene como objetivo promover y estimular la construcción y el desarrollo sustentable; la innovación tecnológica y la certificación de construcciones sustentables, el uso eficiente de la energía y la utilización de energías renovables; el uso eficiente del agua, el uso de materiales de construcción provenientes de recursos renovables reciclables y no tóxicos, y mejorar la calidad de vida y la salud de las personas y las comunidades.

De esto se desprende que el objetivo de la marca es mejorar continuamente la protección al consumidor y el medio ambiente, jugando un rol protagónico a nivel internacional.

Sobre Henkel

Henkel opera en todo el mundo con marcas y tecnologías líderes en tres áreas de negocios: Detergentes/Cuidado del Hogar; Cosmética/Cuidado Personal y Adhesive Technologies. Fundada en 1876, Henkel mantiene su liderazgo en el mercado global, tanto en los sectores de consumo como también industriales, con marcas reconocidas como Persil, Dial, Loctite y Agorex.

Henkel fue una de las primeras compañías en firmar el desarrollo sustentable de la cámara internacional de comercio, para comprometer sus principios con los del Programa de Cuidado Responsable Internacional. Este compromiso expresa que Henkel está haciendo mejoras constantes en todas las áreas: protección, salud y seguridad, con las mismas metas en el mundo.

Para lograr este objetivo, Henkel creó un sistema de manejo integrado eficiente: SHEQ (Safety, Health Enviroment & Quality de Salud, Seguridad, Medio Ambiente y Calidad).

Además casi todas las plantas de producción de adhesivos de Henkel han sido certificadas por ISO9001 y EMAS/ISO 14001. Los usuarios pueden estar tranquilos y seguros que Henkel tiene la seguridad como prioridad para ellos y el medio ambiente.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.