Las soluciones sustentables de Agorex para la construcción

La marca Agorex, división de Henkel, representada en nuestro país por la empresa Albisol S.R.L., presentó su gama de soluciones eficientes para el profesional del rubro de la construcción.

Los productos Agorex se pueden utilizar en cualquier tipo de construcción, operando en los segmentos de Adhesivos, Sellantes y Productos para el Tratamiento de Superficie.

Luis Enrique Díaz Zúñiga, experto internacional que se desempeña como Técnico Especialista de Henkel Chile, visitó nuestro país para la ocasión y  ofreció una capacitación a los arquitectos, ingenieros y contratistas presentes sobre el uso eficiente de los productos.

Los productos de Agorex transforman desafíos en soluciones de productos y negocios sustentables, porque como marca combina la responsabilidad social y ambiental con un desempeño de excelencia, generando mejoras de eficiencia energética y protección de recursos naturales.

Agorex cuenta con un posicionamiento de liderazgo en adhesivos y con un interesante desarrollo de tecnologías en sellantes y tratamiento de superficies. Fue la primera empresa de adhesivos en ser miembros del GBC (Green Building Council) organización sin fines de lucro, que tiene como objetivo promover y estimular la construcción y el desarrollo sustentable; la innovación tecnológica y la certificación de construcciones sustentables, el uso eficiente de la energía y la utilización de energías renovables; el uso eficiente del agua, el uso de materiales de construcción provenientes de recursos renovables reciclables y no tóxicos, y mejorar la calidad de vida y la salud de las personas y las comunidades.

De esto se desprende que el objetivo de la marca es mejorar continuamente la protección al consumidor y el medio ambiente, jugando un rol protagónico a nivel internacional.

Sobre Henkel

Henkel opera en todo el mundo con marcas y tecnologías líderes en tres áreas de negocios: Detergentes/Cuidado del Hogar; Cosmética/Cuidado Personal y Adhesive Technologies. Fundada en 1876, Henkel mantiene su liderazgo en el mercado global, tanto en los sectores de consumo como también industriales, con marcas reconocidas como Persil, Dial, Loctite y Agorex.

Henkel fue una de las primeras compañías en firmar el desarrollo sustentable de la cámara internacional de comercio, para comprometer sus principios con los del Programa de Cuidado Responsable Internacional. Este compromiso expresa que Henkel está haciendo mejoras constantes en todas las áreas: protección, salud y seguridad, con las mismas metas en el mundo.

Para lograr este objetivo, Henkel creó un sistema de manejo integrado eficiente: SHEQ (Safety, Health Enviroment & Quality de Salud, Seguridad, Medio Ambiente y Calidad).

Además casi todas las plantas de producción de adhesivos de Henkel han sido certificadas por ISO9001 y EMAS/ISO 14001. Los usuarios pueden estar tranquilos y seguros que Henkel tiene la seguridad como prioridad para ellos y el medio ambiente.

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.