Los clientes “naranja” de Fortaleza SA podrán usar el Salón Vip Gold del aeropuerto

Directivos de Fortaleza SA y representantes de la empresa APSA Emprendimientos firmaron una alianza para beneficiar a sus clientes de la categoría Naranja, con la utilización del salón VIP GOLD del aeropuerto Silvio Pettirossi.

El objetivo de esta alianza entre Fortaleza y APSA es que los clientes de dicha categoría obtengan el beneficio de contar con un acceso al área preferencial, brindándoles un ambiente para disfrutar plenamente de su estadía en la terminal aérea más importante del país, según fuentes de Fortaleza.

“Realizamos este tipo de acciones pensando en ofrecer a nuestros clientes del segmento VIP de la cartera un beneficio especial a la hora de hacer sus viajes aéreos y desde  el aeropuerto Silvio Pettirossi. Del mismo modo, además, continuaremos buscando alianzas que beneficien a nuestros inversionistas en diversos ámbitos”, manifestó Ángela Janzen, gerente de Atención al Cliente de Fortaleza SA.

El salón, con ambiente climatizado, ofrece una variedad de tentempiés fríos y calientes, bebidas y cómodos sillones, además de servicio de internet, periódicos y revistas entre otras comodidades. El sitio ocupa 220 metros cuadrados en la zona de embarque 1 y 2, brindando comodidad y confort a los pasajeros de la terminal aérea.

El beneficio es válido para los inversores de categoría Naranja de Fortaleza Inmuebles, quienes podrán ingresar por medio de un voucher (físico y/o digital) denominado Acceso Vip Gold. Los clientes tendrán acceso a este espacio solicitando dichos vouchers a Fortaleza con 72 horas de anticipación.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.