Los muebles de Sierra se consolidan en nuestra capital

Sierra es una firma brasilera con 27 años de trayectoria, y la mayor industria de muebles premium de América Latina. Con 100 tiendas dentro de Brasil y unas 24 en distintos países de la región, la marca se instala en Asunción desde noviembre de 2016. A propósito de estos meses entrevistamos a Wagner Da Silva, director comercial para la región.

¿Qué les lleva a instalarse en Asunción?

Nosotros tenemos una tienda de Sierra en Foz de Iguazú, hace dos años aproximadamente, y desde ahí comercializábamos una cantidad importante de muebles hacia Ciudad del Este y Asunción. Por eso vinimos a conocer las características del mercado local durante unos meses y decidimos abrir una tienda exclusiva de Sierra en Asunción.

Tardamos aproximadamente 8 meses en la puesta a punto del local, y finalmente abrimos en noviembre. Entonces, es bueno destacar que realizamos una gran inversión aquí, porque el mercado lo vale.

¿Qué nos podés contar acerca de las gamas de muebles?

Sierra es una industria completa, con una fábrica de última tecnología, que maneja unos 2.500 productos, desde mobiliario contemporáneo, clásicos, casual, para cualquier parte del hogar u oficina. Hoy en día la firma maneja las líneas Abraccio, Garden, Emporio, Premium y Corporativo.

En Brasil somos proveedores de las cadenas de hoteles y restaurantes más importantes.

¿Cómo ha sido la recepción del consumidor paraguayo en este tiempo?

Estamos muy satisfechos con lo acontecido en el mercado paraguayo, existe un gran potencial sin duda, y a la par vamos conociendo más acerca de los gustos del consumidor. Tenemos interés en instalar otras tiendas en el país.

Sierra está instalada en Ecuador, Argentina, Colombia, Perú, y Paraguay.

¿Podrías contabilizar la cantidad de piezas que venden anualmente?

Hasta el momento, en el mercado local estamos distribuyendo unas 4.000 piezas de calidad superior. Asimismo, estamos trabajando en el lanzamiento de nuestra nueva colección que será presentada en el mes de julio de este año.

Todos los modelos producidos por Sierra Móveis se encuentran disponibles en la tienda de Asunción, y con la ventaja de que los precios locales son más bajos, en comparación a los del mercado brasilero.

Más información en este enlace.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.