Menos alquiler, más hogares: el efecto de los créditos AFD en el acceso a viviendas

Gracias a tasas bajas y plazos largos, programas como “Mi Primera Vivienda” y “Che Róga Porã” están mejorando el acceso a la vivienda para la clase media. Mathias Giménez, arquitecto y desarrollador, nos explica hacia dónde va el mercado.

“Hoy el 90% de nuestras ventas se cierran gracias a los créditos Agencia Financiera de Desarrollo (AFD). Sus tasas y plazos son inigualables en el mercado”, explicó Giménez.

Aunque muchos desarrollos inmobiliarios están asociados a inversores, el panorama es diferente en el caso de la primera vivienda. “La mayor parte de nuestros clientes son familias, no inversores. Desde parejas jóvenes hasta personas de 50 años para arriba son las que buscan estabilidad después de alquilar durante toda su vida.”, sostuvo el arquitecto.

Es principal el papel que juegan los créditos AFD a la hora de concretar una venta. “En este segmento hay una predominancia muchísimo mayor en el cierre de ventas a través de AFD. Yo te diría que un 90% más o menos de las ventas se dan gracias a los créditos AFD y un 10% o inclusive te diría menos con compras al contado, con compras de capital propio u otro tipo de préstamos”, afirmó Giménez quien además comentó que ningún otro tipo de préstamos se acercan a las tasas de interés y al plazo que ofrece los créditos financiados por AFD.

Para los desarrolladores, el desafío va más allá del financiamiento. Giménez destaca que el éxito de los proyectos depende de encontrar, una buena ubicación, cerca de servicios y transporte, y lograr un equilibrio entre el costo de construcción y el precio final. La clave está en que la cuota mensual sea similar a un alquiler típico en Asunción: entre G. 2,5 y 3 millones.

Según Giménez, la tendencia va a continuar en crecimiento gracias a una mayor conciencia financiera por parte de los compradores. “La gente le está perdiendo el miedo por endeudarse por 20 o 30 años. Hoy entienden que es una inversión, no un gasto.”, afirmó Giménez.

La clave, según el arquitecto, está e agilizar la burocracia entre la AFD, las desarrolladoras y las entidades financieras. “Ya sabemos cómo hacer. Con “Mi Primera Vivienda”, el proceso fue mucho más rápido eficiente.”, concluyó Giménez.

Los créditos AFD se consolidan como el pilar fundamental para que miles de paraguayos puedan dejar de alquilar y acceder a una vivienda propia. Gracias a sus condiciones accesibles y programas cada vez más inclusivos. 

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.