Lido Bar se expande e inaugura La Terraza, un nuevo capítulo de un clásico de la gastronomía paraguaya

(Por BR) Lido Bar siempre se caracterizó por ser ese lugar al que vas con amigos un sábado por la tarde a disfrutar de unas buenas empanadas. También es ese sitio al que llevás a un hermano o a una amiga del extranjero para que pruebe lo mejor de la gastronomía paraguaya.

Image description
Image description
Image description

Hoy en día, es considerado sinónimo de tradición. Fundado en 1954 en pleno centro de Asunción, el local fue testigo del devenir de la ciudad y de los festejos de cada partido, ya sean los clásicos o el de la albirroja. Desde Lido buscaron ampliarse y crear un nuevo espacio para seguir escribiendo historia. Es así que inauguraron "La Terraza", un espacio que conjuga el aire libre, la modernidad y la esencia cálida que lo hizo perdurable a través del tiempo.

Para Micaela Garcete, gerente de Relaciones Públicas del Lido Bar, esta nueva apertura no es simplemente una expansión física: “Abrir un nuevo espacio como La Terraza representa para nosotros un paso adelante en nuestro compromiso con ofrecer siempre lo mejor a nuestros clientes. Significa también renovar nuestra propuesta sin perder la esencia que nos identifica: una cocina con historia, sabor y tradición. Queremos brindar una experiencia distinta, más abierta, más conectada con el ritmo actual de la ciudad, pero sin perder ese espíritu familiar y cálido que nos caracteriza”, destacó.

“La Terraza tendrá una ambientación acorde con nuestra esencia, la clásica barra, mesas y sillas, con opciones de menú exclusivas, cócteles y platos ideales para compartir entre amigos y familia. Lanzamos además promociones de tragos para after office y ser testigos del atardecer”, agregó Garcete.

Desde su fundación hace más de siete décadas, Lido Bar no solo ofreció comida: ofreció pertenencia. “Ser parte del centro histórico desde el año 1953 nos convierte en un referente gastronómico, y también en un testigo del desarrollo de Asunción”, recordó Garcete. Con el correr de los años, generaciones de clientes se convirtieron en fieles fanáticos. “Esa comunidad fanática que nos acompaña es la que hace posible que sigamos creciendo con el mismo amor por la cocina y por el servicio”, dijo.

Lido Bar siempre se caracterizó por su menú variado, desde empanadas hasta caldos, pero entre toda su variedad hay una que se volvió insignia: el famoso "pira caldo" (sopa de pescado en español). “Sin dudas, sigue siendo el ícono más representativo. Es especial porque resume lo que somos: sabor casero, tradición, calidad y autenticidad, es un plato que nos acompaña desde los inicios, preparado con la misma receta y el mismo cuidado, y que ha generado un vínculo emocional con nuestros clientes”, contó Gabriela.

El Lido Bar es también un caso de adaptación. Aunque se mantiene fiel a su cocina paraguaya, supo atender los nuevos gustos de las generaciones más jóvenes. “Mantenemos nuestras recetas más emblemáticas, pero también exploramos nuevas formas de presentación, ingredientes alternativos y opciones más livianas o adaptadas a diferentes estilos de vida”, comentó Garcete.

Si bien “La Terraza” es el nuevo capítulo, el sueño de seguir expandiendo la experiencia Lido no se detiene. “Siempre estamos abiertos a nuevos desafíos y soñamos con llevar la experiencia del Lido a otros puntos del país”, reconoció. Aunque no hay anuncios concretos, ciudades como Luque aparecen como posibles nuevos destinos para sucursales. “Creemos que Lido Bar es parte del alma gastronómica del Paraguay. Representa ese lugar donde la comida tiene sabor a hogar, donde los platos cuentan historias y donde se celebra la cultura paraguaya a través de sus sabores”, enfatizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.