Migración a oficinas corporativas, clara tendencia en Asunción

Skypark, uno de los edificios corporativos que se sumó a la oferta de oficinas sobre la avenida Aviadores, está a punto de estrenar su torre 1.

Con un diseño vanguardista se alza el edificio SkyPark, un proyecto más de la desarrolladora Eydi S.A. (Estrategias y Desarrollos Inmobiliarios), a cargo del arquitecto Martín Dominici y construido por la constructora JMG.

Eydi S.A. posee hoy 7 proyectos en construcción y 3 de ellos en etapa de terminación. Esta empresa busca posicionarse como una desarrolladora que realiza trabajos en todo el país. Hoy cuenta con proyectos no sólo en Asunción, sino también en Pedro Juan Caballero, Altos y Hernandarias”, comentó Gonzalo Faccas, socio y director la empresa.

Skypark es un proyecto de dos torres intercomunicadas, poseedoras de un subsuelo, planta baja y 5 pisos de estacionamientos. En el sexto piso posee amenities: gimnasio, salas de reuniones, auditorio y comedor. Desde el piso 7 al 19 se alzan dos torres con plantas completas de oficinas. Cada planta posee 333 m2 de oficina. Esta planta se puede dividir en 4 oficinas de 80 m2, todas con kitchenette y baños sexados.

Algunas características de las oficinas a resaltar: frentes con doble vidriado hermético de piso a techo que brindan gran luminosidad y protección acústica y térmica; grupo electrógeno para el 100% del edificio, pisos en porcelanato de alto tránsito de la mejor calidad y nivel de terminaciones; techos con cielorrasos suspendidos y modulares, los cuales mejoran el nivel de terminaciones y son flexibles a modificaciones de plantas.

El edificio también cuenta con sistema de aire acondicionado dimensionado a cada ambiente y ajustable de acuerdo al estilo de las oficinas en plantas, kitchenettes completas, con finas terminaciones; sistema contra incendio, ascensores de primera generación con cabina de acero inoxidable y seguridad 24 horas.

Se encuentra situado sobre la avenida Aviadores del Chaco, a pocos metros de shoppings, restaurantes, y bancos. Adicionalmente, su frente sobre la calle Juan XXIII posibilita un cómodo acceso y salida peatonal y vehicular para quienes prefieran evitar el tránsito de la avenida Aviadores del Chaco.

“La inversión del proyecto fue de USD 15 millones y la inauguración de la primera torre será el 1 de julio del corriente año y la torre 2 en el mes de octubre aproximadamente”, finalizó Faccas.

Más informes: www.eydisa.com.py

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.