Mimbrería Palmerola impone un sello sofisticado a los muebles de mimbre, ratán, esterilla y karanda’y

(Por NV) Mimbrería Palmerola refresca e innova con materiales naturales, puesto que sus sillas, butacas, sofás y lámparas colgantes adquieren un rostro sofisticado, aunque sin perder la calidez propia que brinda la materia prima.

La empresa nació en el año 1995, cuando Egidio Palmerola decidió impulsar y crear su propia mimbrería, donde actualmente fabrican muebles de mimbre natural, ratán natural, esterilla natural, karanda´y y otros. Aquí se puede encontrar una gran variedad de productos hechos a mano, como sillas, butacas, sofás, juegos de sillones, lámparas colgantes, espejos, posa platos, cestos en general, estantes, mecedoras, entre otros.

“Desde ese entonces hasta la fecha seguimos fabricando muebles a gusto para nuestros clientes y perfeccionando día a día nuestro arte y amor hacia la artesanía”, cuenta Ronal Iván Palmerola Villagra, encargado de Mimbrería Palmerola.

Hoy día trabajan con Egidio sus hijos Ronal y Andrea. Una buena atención al cliente, respuestas rápidas en las redes sociales, productos innovadores, sobre todo de muy buena calidad y observar hasta el último detalle antes de la entrega final al comprador, son algunos de sus diferenciales.

“Buscamos siempre diferenciarnos en los detalles específicamente; muchas veces son los detalles los que hacen la diferencia. También tenemos muebles para utilizar como muestras para el cliente, de esta manera puede llevar a su domicilio, probar y verificar lo que necesite antes de realizar la compra”, detalló Ronal.

Ronal también comentó que brindan muchas facilidades a su público para que puedan tener una gran experiencia antes, durante y después de realizar la compra. Además de elaborar productos con garantía para los compradores. “De esta forma, nuestros clientes se sienten seguros de realizar las compras ya que en el caso de haber algún inconveniente nosotros nos hacemos responsables y buscamos una solución lo antes posible”, señaló.

Mimbrería Palmerola es una empresa de varias caídas que sirvieron de aprendizaje para que hoy podamos presentarnos al público como una de las mejores del país. Nos consideramos como una empresa familiar unida, humilde y muy trabajadora”, subrayó Ronal. “Nuestros productos son ideales para cualquier público, no nos centramos exclusivamente en un público específico. Más bien buscamos una aprobación general de nuestros clientes y que cualquiera se sienta a gusto e identificado con nuestro producto”, indicó.

“Tenemos un público genial sinceramente, clientes que participan en las redes sociales, tiran siempre su aliento y aprecio a nuestro trabajo. Son esos mensajes los que muchas veces nos dan ese empujón que necesitamos para seguir con este arte que es bastante complicado”, sostuvo Ronal, quien además especificó que muchos prefieren artículos sencillos, otros más novedosos. También hay quienes prefieren algo más cómodo y rústico, aunque la gran mayoría quiere algo más novedoso y a la vez cómodo para todos.

Los productos más solicitados son las sillas de comedor Mainumby, la silla Flor, los colgantes zapallos y muchos otros más. En lo que se refiere a tendencias, el mimbre natural en sus dos tonos está en auge, al igual que el mimbre blanco o crudo y el mimbre marrón o cocido. “Fabricamos todo tipo de productos con productos 100% naturales, con mano de obra paraguaya y totalmente a mano”, detalló.

Revalorización de la artesanía
En cuanto a las ventas, Ronal manifestó que mejoraron bastante. “Nos damos cuenta que el público de a poco vuelve a valorar la artesanía en general, no solamente el mimbre, sino también varios otros productos que se realizan en todo el país”, mencionó. “Como artesanos nos llena de alegría ya que es un arte que muchas veces no se valora lo suficiente”, declaró.

“Deseo que la artesanía en general se mantenga viva, se valore y que todos los paraguayos podamos ver la capacidad extraordinaria que tenemos para realizar productos que son hechos totalmente a mano”, expuso.

El 2022 viene con muchas novedades como sillones rústicos, juegos innovadores, lámparas colgantes y muchas opciones más. “Siempre nuestros planes son mejorar cada detalle en nuestro trabajo, buscar la perfección en cada producto realizado y sobre todo generar una buena reacción de parte del cliente al recibir su producto”, finalizó el vocero.

Más datos
El local se encuentra sobre Hipólito Carrón 1326 casi Julio Correa (a una cuadra del Centro Paraguayo Japonés). Informes al (0982)892-013. Encontrales en Facebook e Instagram como Mimbreria Palmerola.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.