Ministra de la Vivienda participa de conferencia internacional sobre “Ciudades con Futuro”

Soledad Núñez, participa desde ayer, de la conferencia sobre “Ciudades con futuro”, organizada por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), en la ciudad de Lima, Perú.

Autoridades de gobiernos locales y nacionales, miembros de la academia, medios de comunicación, representantes de organismos internacionales y del sector privado se dan cita desde ayer hasta hoy en Lima, para abordar la temática del desarrollo integral de las ciudades latinoamericanas.

Algunos de los contenidos que desarrollan técnicos y autoridades latinoamericanas involucradas en viviendas y urbanismo son: Ciudades productividad y clases medias, piezas clave del rompecabezas del desarrollo y Productividad de las ciudades de América Latina, entre otros temas.

De esta reunión de líderes regionales se desprende que: América Latina alcanzó un avance en su población de la clase media desde un 21% en el año 2000 a un 35% en 2015, con un impacto directo en el crecimiento de las ciudades y su productividad. Las ciudades latinoamericanas son el núcleo del desarrollo económico y social de la región ya que concentran más del 80% de nuestra población y generan más del 65% del Producto Interno Bruto (PIB). El crecimiento económico de las últimas décadas, impulsado por la estabilidad macroeconómica, una mejor asignación del gasto público y las políticas eficientes contra la desigualdad, representan una reducción significativa de la pobreza.

En este contexto la ministra Núñez participa del panel denominado: “¿Cómo generar mayor equidad e inclusión?” y “Acceso universal a los servicios básicos: recorrido necesario para una mayor equidad”.

Fuente Senavitat

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.