¡No tires tu escalera vieja!

(Por Nora Vega - @noriveg) Las escaleras antiguas son uno de esos objetos a los que se le puede sacar gran partido con un poco de creatividad, imaginación y una mano de pintura. Quedan perfectas para complementar cualquier estancia de un apartamento o casa y su uso está de moda en el mundo de la decoración. Es un material bastante versátil y se puede utilizar en todos los ambientes, solo depende de la necesidad de cada espacio… (seguí, hacé clic en el título)

“A la hora de decorar con este elemento es importante encontrar el lugar ideal para lograr una inspiración correcta y poder reciclar esa escalera que ya parecía inútil”, recomendó la Arq. Analia Guillén Miltos de erquitectura, Estudio de Arquitectura y Diseño. Se puede utilizar como diferentes soportes, por ejemplo en el patio; de día con flores y de noche con velas. “O en el dormitorio para colocar los zapatos, de esta forma se tiene a mano y va a ser más fácil de no olvidarse de ellos a la hora de vestirnos”, indicó la arquitecta.

También la cocina es un lugar ideal para esta pieza. “Colgado sirve para colocar las cacerolas, pailas y darle un aire de restaurant a este espacio”, recomendó Analia. Hay varias opciones para utilizar las escaleras viejas: si tenés una de pintor, de esas que se abren, podés convertir en una estantería o en el caso de una escalera sencilla, es posible usarla para colocar los accesorios como toallas o utensilios.

En la sala y colgado en la pared, se convierte en un elemento interesante para poder colocar portarretratos o fotos simplemente enmarcadas. De esa forma se ahorra espacio en los muebles, dejando libre el área visual y se da un mayor protagonismo y destaque a las fotos. Inclusive se puede armar uno que sirva para los libros, que al mismo tiempo de decorar se va a convertir en una mini biblioteca.

“Los amantes de la decoración rústica seguro van a preferir una escalera sin pulir, ni barnizar y pintada de blanco, que va a aportar calidez al ambiente y sin duda, van a lograr conseguir el efecto deseado”, finalizó la arquitecta Analia. También se puede recurrir a escaleras modernas de acero o madera negra si lo que se desea es dar un toque moderno y minimalista.

Esta pieza de decoración es un elemento original, diferente y útil. Sin duda, es una elección súper cool para embellecer cualquier lugar de la casa. ¡A reciclar y divertirse!.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.