¿Por qué elegir electrodomésticos empotrables?

(Por Nora Vega - @noriveg) El estilo de la cocina ha cambiado radicalmente y se ha convertido en el centro de reuniones de la casa. La estética y la limpieza de este lugar son requerimientos que se deben tener en cuenta a la hora de diseñar y los electrodomésticos empotrables son ideales para este tipo de ambientes, ya que aportan distinción, armonía y diseño al espacio.

“El estilo europeo y la tendencia minimalista se impone actualmente en cuanto a decoración de las cocinas, y este tipo de electrodomésticos es ideal para complementar los espacios ya que se los oculta o disimula en la superficie, lo que permite lucir una cocina más limpia y pulcra. Whirlpool como marca americana comprende este estilo y desea transmitirlo a todas las personas que buscan un diseño distinguido a la hora de decorar las cocinas”, comentó Claudia Muñoz, Brand Manager de NGO.

La línea de empotrables de Whirlpool contempla diseños aplicables a todo tipo de espacios, con tecnología y durabilidad certificada por una marca con más de 100 años de experiencia en el rubro. “Contamos con el único horno Sexto Sentido del mercado, modelo AKM656, disponible en los principales distribuidores, campanas extractoras en acero inoxidable, anafes eléctricos de cuatro y dos hornallas con paneles touch y una amplia gama de productos que ofrecemos a nuestros exigentes consumidores”, indicó Milciades Molina, Gerente Comercial de NGO.

Este tipo de electrodomésticos resultan de gran utilidad cuando el tamaño de la cocina o el espacio que ésta ocupa no es suficiente y tenemos que integrarla con el resto del hogar. “Los espacios reducidos que hoy se disponen son un desafío para los diseñadores, especialmente si se trata del área de la cocina, ya que tienen la necesidad de ubicar artefactos y electrodomésticos en el ambiente que cuenta con mayores requerimientos funcionales de la casa”, explicó Claudia.

En definitiva, estos tipos de electrodomésticos son la mejor opción cuando se tiene una cocina abierta y queremos que se integre con el resto del diseño de la casa. Ya que son integrables, parecerán un mueble más y lograrán así, una armonía visual y un equipamiento de lujo en el ambiente más utilizado del hogar.
 

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.