Proyecto local inmobiliario obtiene premio internacional

Edificios Life fue nominado al premio “Mejor Producto Inmobiliario Disruptivo”, seleccionado de entre más de 200 proyectos participantes y obteniendo el segundo puesto en su categoría. Dicho concurso se llevó a cabo en el marco del Encuentro Latinoamericano de Desarrolladores Inmobiliarios, que convoca anualmente a las empresas más importantes del desarrollo urbano e inmobiliario de todo el continente.

Los Premios Latinoamericanos de Desarrollo Inmobiliario, los cuales rinden tributo a logros del desarrollador inmobiliario en lo que se refiere a innovación, desarrollo, arquitectura, planeación, diseño y marketing, se realizaron en el marco del Encuentro Latinoamericano de Desarrolladores Inmobiliarios, los días 1 y 2 de junio en la ciudad de Panamá.

Edificios Life logró obtener un premio dentro de su categoría. Otros proyectos finalistas juntos con Edificios Life, fueron “Oxigeno”, de Costa Rica, “Mercado del Río”, de Colombia, y “Boxity” de México. Cabe destacar que es la primera vez que un proyecto local de este tipo, es nominado a estos premios.

Paraguay en el radar de grandes inversionistas del rubro inmobiliario

Petra Urbana es una desarrolladora inmobiliaria creada en enero del 2016 por el joven emprendedor Carlos Guasti, de 31 años, con la visión de de diversificar e innovar el concepto de viviendas verticales, creando valores agregados a la ciudad enfocados en el consumidor final, sus comportamientos y tendencias. “Estoy convencido que el desarrollo inmobiliario en el país está recién iniciando”, afirmó Guasti.

Con esta filosofía, Petra Urbana lanzó al mercado Edificios Life, la primera cadena de edificios de vivienda Pet Friendly del país, con dos proyectos en etapa de ejecución, Life Herrera y Life Botánico, y otros en etapa de planificación.

Life Botánico se encuentra a solo 3 meses de culminarse y de sus 16 unidades vendidas solo quedan 2. Se encuentra en una zona que hace de intersección entre el Jardín Botánico, la avenida Primer Presidente y el Asunción Golf Club.

Por su parte, Life Herrera se ubica a 6 cuadras de la avenida Santa Teresa, sobre la calle Concejal Vargas. Este edificio tiene un período de obra de 15 meses para su entrega y cuenta con financiación propia.

Los edificios se encuentran a cargo de profesionales renombrados de mucha trayectoria en el rubro; el arquitecto Fabrizio Bibolini y el ingeniero Francisco Scorza, propietarios de TEDEC.

Esta nominación puso a Paraguay en el radar de grandes inversionistas del rubro inmobiliario de todo el mundo, generando interés en el desarrollo inmobiliario del país y abriendo la posibilidad de captar inversiones de capital extranjero para beneficio del país y mejorar la calidad habitacional de las ciudades.

(NV)

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.