Secretos básicos para decorar espacios pequeños

(Por Nora Vega - @noriveg) Vivir en un departamento o en una casa pequeña no tiene porqué ser complicado, tampoco tiene que ser menos estético o más desordenado. Todo tiene su truco y con un poco de organización podés lograr un espacio que parezca más amplio y que sea funcional. A continuación algunos tips.

HACER UNA LIMPIEZA GENERAL
 
Con el tiempo es natural ir acumulando objetos en nuestros hogares. Sin embargo, si tu casa es chica, esa acumulación de objetos es mucho más notoria. Por eso es bueno hacer una limpieza general una o dos veces al año y mantener siempre todo bien ordenado. No guardes nada que “puede ser que sirva más adelante”, todo lo que no es útil, definitivamente no es conveniente tener.
 
ELEGIR COLORES CLAROS
 
Ya sabemos que los colores claros hacen parecer más grandes los espacios, y por el contrario los colores fuertes y oscuros hacen que el lugar se sienta más pequeño. Que un ambiente sea pequeño, no significa que necesariamente se tenga que pintar todo de blanco. Se puede ir combinando con una gama de tonos pasteles para darle vida al ambiente.
 
AGREGAR ESPEJOS
 
El reflejo de los espejos brinda sensación de mayor amplitud. Para potenciar su uso lo ideal es colocarlos en la pared más ancha del lugar y de suelo a techo. Se puede enmarcar espejos medianos en la cocina y en los dormitorios agregar uno en la puerta del placar. Si la entrada a la casa es pequeña, utilizar este complemento también puede ser de gran ayuda.
 
ORDENAR DE MANERA DIFERENTE
 
Un buen ejercicio es mirar tu casa e identificar esos rincones que podrían aprovecharse mejor incluyendo algún mueble extra o dándole un uso diferente. Contar con espacio para almacenar es clave en un lugar pequeño. Sin embargo, si tenés lugares para guardar pero no tenés un sistema claro de organización, probablemente no vas a encontrar las cosas que guardaste. Ponerle nombre a todo ayuda bastante, así como mantener todo siempre en el mismo lugar.
 
APROVECHAR TODO AL MÁXIMO
 
Cada lugar, por mínimo que sea puede ser útil. Un esquinero, unos estantes flotantes, muebles que se adapten a la medida del sitio, contenedores debajo de la cama. Todo es útil, siempre y cuando se mantenga el orden. Dado que la mayoría de los departamentos pequeños tienden a ser cuadrados, es ideal agregar muebles redondeados, ya que ayuda a romper con las líneas rectas.
 
OLVIDARSE DE LAS PAREDES
 
Cuanto menos paredes tengamos mejor. Está en auge el tema de la integración de la cocina con el comedor. Esto puede resultar de mucha utilidad ya que el área es transformada a su vez en un estar o family room, en donde a la par de comer, se puede disfrutar de buenos momentos o ver la tele. Si se puede echar una pared, ¡adelante! Lo único que vas a conseguir es algo bueno: tener un panorama más amplio del lugar.
 
AUMENTAR LA LUZ
 
Potenciar el lugar desde donde ingrese luz natural, como una ventana, es un truco perfecto. También es bueno colocar persianas o cortinas con colores claros, procurar que el estampado de la tela sea de un solo color. Una buena opción son las cortinas roller. En la cocina, resulta excelente dejar las ventanas libres.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Análisis post funeral del Papa Francisco: Trump y los líderes mundiales rindieron homenaje en un funeral hito, que reescribe la Diplomacia Global

(Por Molina con la colaboración de Taylor) Los presidentes Milei, Meloni y Trump en primera fila en el funeral. ¿Te has preguntado alguna vez cómo un evento como el funeral de un líder espiritual puede transformar las dinámicas de relaciones y de poder mundial, revelando alianzas inesperadas y oportunidades para el acuerdos, negocios en un mundo polarizado? El soleado sábado en Roma, donde más de 250.000 almas se congregaron en la Plaza de San Pedro, no solo para despedir al "Papa del Pueblo", sino para presenciar un espectáculo diplomático que eclipsa incluso las cumbres de la ONU. En este contexto, el presidente Donald Trump, con su estilo inconfundible, se convierte en el centro de un drama global que mezcla fe, política y estrategia económica. 

(Información de alto valor estratégico: 5 minutos)

Frondoso negocio: industria forestal alcanzó récord histórico en exportaciones de madera contrachapada y habilita envíos de palo santo

(Por SR) El sector forestal paraguayo vive un momento de crecimiento sin precedentes. En marzo de este año las exportaciones de productos derivados de la madera marcaron cifras históricas, consolidando al país como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional. Según datos del Instituto Forestal Nacional (Infona), presidido por Cristina Goralewski, la madera contrachapada y la madera aserrada registraron volúmenes y valores récord, mientras que el palo santo inició su comercialización internacional con un cupo de exportación sin antecedentes superando en 30% al cupo habilitado en 2024. 

Industriales lácteos mantienen exportaciones y se enfocan en agregar diversificación y valor agregado al sector

(Por SR) El sector lácteo paraguayo continúa mostrando resiliencia en un contexto de desafíos climáticos y ajustes productivos. Según Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), las exportaciones de leche en polvo se han mantenido estables en los primeros meses del año, aunque se anticipa una moderada disminución hacia el segundo semestre debido a una menor producción. Sin embargo, el enfoque del sector sigue siendo claro: priorizar el abastecimiento del mercado local y explorar oportunidades en productos de mayor valor agregado, como quesos y yogures especializados.