Secretos básicos para decorar espacios pequeños

(Por Nora Vega - @noriveg) Vivir en un departamento o en una casa pequeña no tiene por qué ser complicado, tampoco tiene que ser menos estético o más desordenado. Todo tiene su truco y con un poco de organización podés lograr un espacio que parezca más amplio y que sea funcional. A continuación algunos tips.

Los colores claros siempre agrandan los espacios.@Houzz.
Lo ideal es tener siempre bien organizado todos los estantes. Foto gentileza @Houzz.
En ambientes pequeños lo más importante es aprovechar todos los huecos. Foto gentileza. Foto gentileza @Houzz.

HACER UNA LIMPIEZA GENERAL

Con el tiempo es natural ir acumulando objetos en nuestros hogares. Sin embargo, si tu casa es chica, esa acumulación de objetos es mucho más notoria. Por eso es bueno hacer una limpieza general una o dos veces al año y mantener siempre todo bien ordenado. No guardes nada que “puede ser que sirva más adelante”, todo lo que no es útil, definitivamente no es conveniente tener.

ELEGIR COLORES CLAROS

Ya sabemos que los colores claros hacen parecer más grandes los espacios, y por el contrario los colores fuertes y oscuros hacen que el lugar se sienta más pequeño. Que un ambiente sea pequeño, no significa que necesariamente se tenga que pintar todo de blanco. Se puede ir combinando con una gama de tonos pasteles para darle vida al ambiente.

AGREGAR ESPEJOS

El reflejo de los espejos brinda sensación de mayor amplitud. Para potenciar su uso lo ideal es colocarlos en la pared más ancha del lugar y de suelo a techo. Se puede enmarcar espejos medianos en la cocina y en los dormitorios agregar uno en la puerta del placar. Si la entrada a la casa es pequeña, utilizar este complemento también puede ser de gran ayuda.

ORDENAR DE MANERA DIFERENTE

Un buen ejercicio es mirar tu casa e identificar esos rincones que podrían aprovecharse mejor incluyendo algún mueble extra o dándole un uso diferente. Contar con espacio para almacenar es clave en un lugar pequeño. Sin embargo, si tenés lugares para guardar pero no tenés un sistema claro de organización, probablemente no vas a encontrar las cosas que guardaste. Ponerle nombre a todo ayuda bastante, así como mantener todo siempre en el mismo lugar.

APROVECHAR TODO AL MÁXIMO

Cada lugar, por mínimo que sea puede ser útil. Un esquinero, unos estantes flotantes, muebles que se adapten a la medida del sitio, contenedores debajo de la cama. Todo es útil, siempre y cuando se mantenga el orden. Dado que la mayoría de los departamentos pequeños tienden a ser cuadrados, es ideal agregar muebles redondeados, ya que ayuda a romper con las líneas rectas.

OLVIDARSE DE LAS PAREDES

Cuanto menos paredes tengamos mejor. Está en auge el tema de la integración de la cocina con el comedor. Esto puede resultar de mucha utilidad ya que el área es transformada a su vez en un estar o family room, en donde a la par de comer, se puede disfrutar de buenos momentos o ver la tele. Si se puede echar una pared, ¡adelante! Lo único que vas a conseguir es algo bueno: tener un panorama más amplio del lugar.

AUMENTAR LA LUZ

Potenciar el lugar desde donde ingrese luz natural, como una ventana, es un truco perfecto. También es bueno colocar persianas o cortinas con colores claros, procurar que el estampado de la tela sea de un solo color. Una buena opción son las cortinas roller. En la cocina, resulta excelente dejar las ventanas libres.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.