Senavitat hace encuesta online sobre el complejo de departamentos MRA

La Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat acaba de poner en circulación una encuesta online para recoger información de posibles usuarios, para los departamentos que se construirán en el nuevo complejo Mariano Roque Alonso.

Según fuentes oficiales de la Secretaría de la Vivienda, el resultado de la consulta develará las expectativas e intereses reales, así como la capacidad de pago, entre otros datos, en relación a los bloques de departamentos que se construirán el año próximo.

La encuesta ya es accesible al público, a través de las redes sociales y la página web de la institución. También podés realizarla en este enlace.

Gracias a este formulario se obtendrá información certera que proporcione a la Senavitat una visión completa de las necesidades y condiciones reales del público objetivo para la formulación final de proyecto. La misma fue desarrollada en colaboración con la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (CAPADEI)

Al respecto, el director del proyecto MRA, Ing. José Blanc, manifestó la necesidad de aclarar que esta encuesta no será un formulario de inscripción, ni de adjudicación de ninguna solución habitacional o vivienda la SENAVITAT. “No queremos confundir o crear falsas expectativas en los encuestados”, dijo el Ing. Blanc.

Para la difusión de la encuesta de opinión se usarán las redes sociales y la página web institucional a modo de llegar a la mayor cantidad de los potenciales usuarios. “Una vez que recopilemos la información tendremos datos de las personas, el dinero aproximado que se dispone para pagar las cuotas del departamento o alquilar, esto será un importante insumo para el desarrollo del proyecto habitacional”, destacó.

Actualmente, el terreno de MRA se encuentra en etapa de demolición de aquellas estructuras que no serán utilizadas. Lapropuesta urbana desarrollada por SENAVITAT habilita 9.5 hectáreas de suelo para el desarrollo inmobiliario, distribuidas en 10 súper-manzanas (segmentadas en 15 macro-lotes), que albergarán edificios de diferentes alturas, generando una oferta de más de 3.000 departamentos para familias de ingresos medios.

Durante este semestre, SENAVITAT, con el apoyo de ITAIPU BINACIONAL, licitará las obras de infraestructura pública del complejo habitacional: Redes eléctricas, redes pluviales, desagües, espacios verdes y equipamiento urbano, calles, planta de tratamiento de efluentes, bicisendas, etc.

Fuente Senavitat

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.