Sentirse y sentarse bien

(Por Nora Vega - @noriveg) Sentirse bien en el puesto de trabajo, sin duda, mejora el rendimiento del empleado. Quality Group ha incorporado la marca número uno del mundo del sector mobiliario de oficinas, Steelcase. Fundada en 1912, es la empresa en el mundo, que más dinero invierte en innovación y desarrollo para generar soluciones y mejorar los espacios de trabajo, de modo a aumentar la productividad de las personas.

“Con más de 25 años de experiencia en el mercado paraguayo, desarrollando proyectos de equipamientos mobiliarios para residencias, departamentos, oficinas y grandes emprendimientos, Quality Group  consolida su posicionamiento en el segmento de mobiliario de oficinas, por medio de la representación exclusiva de la marca norteamericana Steelcase, líder mundial en el rubro de mobiliario de oficinas”, comenta Graciela Amorín, gerente comercial.

OFICINAS MODERNAS

Las formas y lugares de trabajo son más diversos que nunca. Diseñar oficinas modernas es un reto que consiste en satisfacer tanto las necesidades de la empresa como las del individuo, fomentando la comunicación, el aprendizaje y la innovación, estimulando la creatividad, acelerando la toma de decisiones y mejorando los procesos de trabajo.

Los nuevos estudios y descubrimientos de Steelcase (una empresa comprometida 100% con el sostenibilidad), demuestran cómo el espacio de trabajo puede ser un recurso importante a la hora de ayudar a las organizaciones a conseguir el bienestar de sus empleados y, por consiguiente, lograr las actitudes, comportamientos y resultados empresariales que desean.

LOS PRODUCTOS

Antes, los empleados realizaban la mayoría de su trabajo detrás de una mesa, mientras que ahora las personas se mueven y utilizan el espacio con más libertad, para por ejemplo, organizar breves reuniones creativas, sesiones de brain-storming o mantener conversaciones privadas. Algunas pasan también parte importante de su tiempo fuera de la oficina o trabajando a distancia. Todos los productos de Steelcase están adaptados a todos estos cambios.

Una de las cosas que mejor hace Steelcase son las sillas. Para poder satisfacer cómodamente todas las necesidades de las diferentes posturas que se adopta durante una jornada laboral, la marca ha diseñado, en base a estudios, tres líneas de sillerías para oficinas:

1. Sillas de trabajo.
2. Sillas de colaboración.
3. Sillas de visitas o interlocutor.

ESTAS SILLAS CONSIDERAN 4 ELEMENTOS MUY IMPORTANTES DENTRO DEL MOVIMIENTO DEL CUERPO

1. Movimiento de la espalda que siempre está moviéndose.
2. La orientación al trabajo, es decir que las personas no se distraigan durante su día de trabajo, que están ajustando permanentemente sus sillas.
3. El ajuste, es decir que la silla se adapte a vos y no que vos te adaptes a la silla.
4. Sustentabilidad, son sillas se preocupan por el ambiente y tienen certificaciones ambientales.

Finalmente, la manera más inmediata de saber que una silla es ergonómica o no, es si el respaldo está separado del asiento y que tengan una curvatura, porque cuando tiene eso, te corrige la postura. Sillas con respaldo y el asiento juntos, no se puede considerar silla de trabajo de uso prolongado.

“Esta es la primera silla de oficina diseñada para dar soporte a nuestras interacciones con la tecnología actual, inspirada en el movimiento del cuerpo humano. Está especialmente creada para la forma que trabajamos hoy. Los modelos disponibles de sillas de trabajo son: la Amia, Think y Leap”, finaliza Graciela.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.