Sillas ideales para la oficina de un CEO

(Por Nora Vega - @noriveg) Las oficinas siempre son una proyección directa de la imagen corporativa, por lo que resulta esencial mantenerla actualizada para que los socios, los visitantes y los clientes puedan darse cuenta de que se previeron los más mínimos detalles. Las sillas forman parte fundamental dentro de la visual de la decoración y más allá de su uso, deben ser cómodas para quien la use.

Es mejor siempre elegir sillas ergonómicas.
Freedom ofrece comodidad, estilo y una completa sencillez de uso.
Los diseñadores Bill Stumpf y Jeff Weber crearon la Embody Chair, Herman Miller.

La tendencia actual, que ha revolucionario diseño, consiste en que el respaldo de la silla permita que ésta rote automáticamente para adaptarse a las cambiantes necesidades de la columna vertebral. Entre algunas sillas modelo que fabrican marcas reconocidas mundialmente podemos citar a Vitra, Embody Chair, Ergohuman, Humanscale y All Steel Office.

TOP 3 DE LAS SILLAS PARA CEOs

Embody Chair, Herman Miller: su diseño se definió a partir de reconocer un problema sin resolver, la falta de armonía física entre las personas y su tecnología. Pasar demasiado tiempo con un dispositivo puede resultar agotador. Por eso, los diseñadores Bill Stumpf y Jeff Weber se han propusieron resolver este problema. El resultado es esta silla. Los productos de Herman Miller se pueden encontrar en Florence.

Acuity Work, All Steel Office: es una silla de trabajo que realza cualquier ambiente. El objetivo era construir una silla ergonómica correcta para encajar cómodamente al instante, independientemente de su tipo de cuerpo. En esencia, una silla que se adapta a uno, no al revés. Diseñado en colaboración con Bruce Fifield.

Freedom Task Chair, Humanscale: descrita por The New York Times como "el estándar de oro en las sillas de oficina", la silla Freedom redefine el concepto de las sillas de trabajo tradicionales. Creada por Niels Diffrient y ganadora de más de 10 premios al diseño, la silla de trabajo Freedom usa las leyes de la física y el peso corporal de la persona que se sienta para proporcionar un apoyo instantáneo y personalizado a cada persona.

IMPORTANCIA DE LA ERGONOMÍA

En la actualidad, ya no se pueden elegir muebles al azar o por una cuestión de mera estética, sobre todo para lugares como la oficina o área de trabajo en donde se va a pasar un tiempo prolongado. A este concepto de elección informada se le conoce como ergonomía, y es que muchas veces uno se ve afectado por dolencias que aparentemente vienen de la nada, pero no son más que el resultado de mala postura al caminar, sentarse o usar muebles que no están diseñados para largas jornadas de trabajo. Así que, lo mejor es asesorarse antes de comprar un mueble tan importante como es la silla.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.