Soluciones habitacionales en el Foro Inmobiliario del Paraguay

Organizado por la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (CAPADEI), el Foro se realizará el próximo miércoles 1 de noviembre, de 08:30 a 18:00 horas, en el Sheraton Hotel.

Panelistas internacionales y del ámbito local, compartirán sus experiencias, así como las nuevas tendencias en el mundo del desarrollo inmobiliario, con la finalidad de que el encuentro ofrezca el abanico de información más completa del segmento.

Entre los objetivos del Foro Inmobiliario Paraguay 2017 se encuentran: promover la imagen de la industria inmobiliaria paraguaya a nivel nacional e Internacional, impulsar políticas públicas tendientes a facilitar el acceso a la vivienda en condiciones de calidad y emplazamiento aptas para todos los sectores, impulsar el progreso  de la legislación y las normativas urbanas, entre otros.

Es importante destacar que se llevará a cabo un debate en el área del fideicomiso, con intervenciones de las más destacadas entidades gubernamentales involucradas en el desarrollo de la economía inmobiliaria y local.

Otro plato fuerte de la jornada será la presentación del Estudio y Panorama Inmobiliario del Paraguay, por parte del Especialista Lic. Miguel Pato, a través del cual se podrá conocer la realidad inmobiliaria de los países de la región. La exposición contará con las presencia de los ingenieros Guido Valdivia de Perú y Maria Cristóbal, de Argentina.

La Arq. Adriana Romañach, directiva de la CAPADEI, en declaraciones a los medios de comunicación, mencionó que uno de los principales temas a tratar en el Foro, será el del fondeo a los desarrolladores inmobiliarios, con el fin de implementar proyectos o soluciones habitacionales orientadas a la clase media, en zonas del microcentro. “Actualmente estamos trabajando en la ley de fomento a la vivienda, en conjunto con la municipalidad de Asunción, desde hace más de un año, pero todavía tenemos un largo camino por recorrer”.

También señaló que la CAPADEI es un órgano que articula acciones en conjunto con otras entidades u organismos, “como es el caso de la Ley de Transparencia Inmobiliaria, que ha sido desarrollada en coordinación con dos cámaras inmobiliarias”, manifestó la Arq. Romañach.

Para más información sobre el evento contactar a: seminarios@pro.com.py, o a los teléfonos (0985) 830900 y (021) 230640/2.

CAPADEI es una agrupación de emprendedores dedicados al diseño económico y arquitectónico, construcción, comercialización y/o financiamiento de emprendimientos inmobiliarios en el Paraguay, comprometidos en hacerlo de manera responsable y seria. Se ha convertido en referente nacional e internacional por promover un pujante desarrollo inmobiliario que sea socialmente justo, ambientalmente correcto, económicamente viable y culturalmente aceptado: sustentable, para el Paraguay.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.