Soluciones habitacionales en el Foro Inmobiliario del Paraguay

Organizado por la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (CAPADEI), el Foro se realizará el próximo miércoles 1 de noviembre, de 08:30 a 18:00 horas, en el Sheraton Hotel.

Panelistas internacionales y del ámbito local, compartirán sus experiencias, así como las nuevas tendencias en el mundo del desarrollo inmobiliario, con la finalidad de que el encuentro ofrezca el abanico de información más completa del segmento.

Entre los objetivos del Foro Inmobiliario Paraguay 2017 se encuentran: promover la imagen de la industria inmobiliaria paraguaya a nivel nacional e Internacional, impulsar políticas públicas tendientes a facilitar el acceso a la vivienda en condiciones de calidad y emplazamiento aptas para todos los sectores, impulsar el progreso  de la legislación y las normativas urbanas, entre otros.

Es importante destacar que se llevará a cabo un debate en el área del fideicomiso, con intervenciones de las más destacadas entidades gubernamentales involucradas en el desarrollo de la economía inmobiliaria y local.

Otro plato fuerte de la jornada será la presentación del Estudio y Panorama Inmobiliario del Paraguay, por parte del Especialista Lic. Miguel Pato, a través del cual se podrá conocer la realidad inmobiliaria de los países de la región. La exposición contará con las presencia de los ingenieros Guido Valdivia de Perú y Maria Cristóbal, de Argentina.

La Arq. Adriana Romañach, directiva de la CAPADEI, en declaraciones a los medios de comunicación, mencionó que uno de los principales temas a tratar en el Foro, será el del fondeo a los desarrolladores inmobiliarios, con el fin de implementar proyectos o soluciones habitacionales orientadas a la clase media, en zonas del microcentro. “Actualmente estamos trabajando en la ley de fomento a la vivienda, en conjunto con la municipalidad de Asunción, desde hace más de un año, pero todavía tenemos un largo camino por recorrer”.

También señaló que la CAPADEI es un órgano que articula acciones en conjunto con otras entidades u organismos, “como es el caso de la Ley de Transparencia Inmobiliaria, que ha sido desarrollada en coordinación con dos cámaras inmobiliarias”, manifestó la Arq. Romañach.

Para más información sobre el evento contactar a: seminarios@pro.com.py, o a los teléfonos (0985) 830900 y (021) 230640/2.

CAPADEI es una agrupación de emprendedores dedicados al diseño económico y arquitectónico, construcción, comercialización y/o financiamiento de emprendimientos inmobiliarios en el Paraguay, comprometidos en hacerlo de manera responsable y seria. Se ha convertido en referente nacional e internacional por promover un pujante desarrollo inmobiliario que sea socialmente justo, ambientalmente correcto, económicamente viable y culturalmente aceptado: sustentable, para el Paraguay.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.