¿Te animás a los colores vivos, intensos y vibrantes?

(Por Nora Vega - @noriveg) Por medio del estilo marroquí se crea ambientes acogedores y alegres que dictan tendencia en la decoración a nivel mundial. Esta propuesta es un verdadero viaje al oriente y se centra en la utilización de un mobiliario detallado, colores vibrantes y la incorporación de piezas decorativas exóticas. 

El estilo Marroquí demuestra mucha personalidad con sus impactantes detalles y sus colores atrevidos.
Los arcos también son elementos claves.
Colores que enamoran.

A la hora de decorar con este estilo, es indispensable tener en cuenta elementos como arcos de herradura, apuntados, lobulados, de fantasía. Para dar el verdadero aire árabe, el lugar tiene que tener al menos un arco que evoque a las mezquitas. Pueden utilizarse tanto en cabeceros de cama como en separaciones entre estancias.

Asimismo, los azulejos con múltiples dibujos, las artísticas tallas en la madera (ideal para cabeceros o bases de cama), mesitas octogonales para tomar el té, puertas, biombos o bases de sofá) y trabajos artesanales en cobre y plata.

Esta expresión se inspira y toma influencias de la cultura y costumbres de Oriente Medio, pero perfectamente se adapta al mundo occidental. Algunas partes son fundamentales en la decoración de esta tendencia, como las alfombras con estampados floreados, colchas de colores, elegantes lámparas y cortinas que definen los espacios.

¡QUE VIVAN LOS COLORES!

El estilo árabe ama el color y eso se traduce en la decoración. Rojos, naranjas, arenas son los colores típicos del desierto y de la tierra se utilizan en paredes y mobiliario. También los verdes y azules, por su proximidad con el mar, el cielo y el contacto con la naturaleza. En general, es un estilo colorido que recuerda a los bazares y a las especias.

Por otra parte, el color azul, símbolo de protección, y el blanco, que significa paz, son dos tonalidades muy presentes en la cultura y la decoración marroquí. Si estás pensando usar este estilo para la decoración de tu hogar, no te olvides darles la relevancia que merecen.

UNA SALA ESTILO MARROQUÍ

Si querés decorar con el estilo marroquí auténtico, tenés que saber que en la sala no se colocan los sofás tradicionales; aquí debemos apostar por sofás, puff y asientos en general modulares, sin brazos y con muchos almohadones. Aunque también solo podés dar el toque marroquí a tu sala original con farolitos, velas, alfombras tejidas, lámparas, que son otros elementos esenciales.

Sin duda, es un expresión muy rica, que demuestra mucha personalidad con sus impactantes detalles, sus colores atrevidos y la fusión de muebles exóticos.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.