Torres Mirador: tres torres y un total de 183 lujosos departamentos

(Por Nora Vega - @noriveg) Torres Mirador se ubica en el barrio de Murucuyá, área que se está consolidando como la más valorada a nivel residencial, y los emprendimientos de departamentos más exclusivos están apostando por este lugar... (seguí, hacé clic en el título)

Situado en la avenida Santísima Trinidad esquina Capellanes del Ejército, este edificio se encuentra  en una zona tranquila con múltiples accesos a los distintos puntos de la ciudad y donde existen actualmente colegios, clubs deportivos, supermercados y hospitales. El secreto de la belleza de este lugar radica en que es un barrio residencial con todos los servicios, pero en donde se puede vivir tranquilo, sin tanto tránsito y cerca de todo.

Este proyecto fue desarrollado por el Grupo Barcelona. BCN Construcciones S.A., bajo la dirección del Arq. Carlos Benítez, fue la empresa encargada de la construcción. Por su parte, Estarq, es el estudio de arquitectura que diseñó el proyecto y que realiza la dirección de esta obra, que cuenta con tres torres de departamentos que sumarán un total de 183 unidades.

La primera de las torres cuenta con 79 departamentos y se encuentra en fase de acabados estimándose la entrega en julio del 2015. La segunda torre en construcción, Torre 3, inició la obra el 1 de octubre estimándose la entrega en junio del 2016 lo que sumarían 35 unidades más. “En la última torre a construir, que es la Torre 2, aún no disponemos de fechas concretas, pero suponiendo que las obras se inicien en el último trimestre del 2015 el total de la obra se concluiría en el 2017”, indicó Alfredo Heraso, director general de Torres Mirador y ejecutivo del Grupo Barcelona, empresa propietaria del emprendimiento.

Esta construcción se distingue del resto por el nivel de terminaciones y el cumplimiento de los plazos de construcción y entrega de los departamentos. “Somos muy escrupulosos en el proceso de acabados y gracias a que financiamos la obra con el Banco BBVA, disponemos de todo lo necesario para una buena construcción, que no depende del ritmo de ventas para poder cumplir los plazos fijados”, comentó Heraso.

Otro punto diferencial es el precio y forma de pago. Torres Mirador diseñó los departamentos optimizando sus superficies y así mejorando la relación calidad/precio. Los mismos están dirigidos a un público de clase media alta - alta. El pago que hace el propietario en su mayor parte es recién cuando se le entrega el departamento, teniendo la posibilidad de que el último pago pueda financiarlo con el Banco BBVA hasta en 20 años de plazo.

La mayor área verde se ubica frente al emprendimiento, en la Plaza Pavetti que cuenta con más de 20.000 m2 de parque arbolado. Las tres torres compartirán dos piscinas exteriores, una zona de jacuzzi, una sauna y un playground para niños. Más adelante, cada una de las torres tendrá su propio gimnasio y salón de eventos con parrilla.

La seguridad es otro componente fundamental en este tipo de proyectos. El complejo contará con seguridad 24 horas distribuidos en dos puestos de control. Un circuito de cámaras de TV y barrera perimetral reforzarán la protección. El resto de los servicios quedarán centralizados y se pagarán a través de las expensas.

Los precios arrancan en USD 146.000 para los de 1 dormitorio, USD 198.000 para el de 2 dormitorios y USD 254.000 para el de tres dormitorios, siempre con los beneficios de la forma de pago financiada. Este precio incluye una cochera y una baulera en el subsuelo del edificio. También existe la posibilidad de adquirir cocheras adicionales.

La Torre 1 fue 100% vendida. La Torre 3 está actualmente en comercialización y dispone de dos impresionantes penthouse en las últimas plantas, que contarán con las mejores vistas de la bahía de Asunción y del río Paraguay. Todos aquellos que quieran más información pueden ir directamente a la oficina de ventas en el terreno de la construcción, donde se puede realizar una visita guiada al departamento modelo. ¡A no perderse esta súper oportunidad!.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.