Troche 624: un emprendimiento boutique que demandó inversión de US$ 2 millones

(Por NV)  Este proyecto cuenta con 21 unidades de departamentos y 14 módulos de estacionamiento y su inversión es de US$ 2 millones. Troche 624 es un desarrollo de Estudio Alcorta, construye CIMA, proyecta y fiscaliza: Cantero Hellmers Arquitectos y la encargada de las ventas es María Laura Hellmers, de Century 21 Wilson – Chihan.
 

Troche 624 se encuentra en el barrio Las Mercedes, sobre Tte. Jara Troche, entre Juan de Salazar y Sociedad. “La obra se encuentra con la estructura en su etapa final, cargando la losa de la azotea y a medio camino en la elevación de mampostería”, comentó el arquitecto Rolando Cantero Hellmers.

Son seis pisos de departamentos, la azotea con amenities y dos niveles de estacionamientos. “Están vendidas tres unidades al momento. Quedan 19 para la venta”, confirmó Cantero. Este edificio tiene unidades de dos dormitorios, un dormitorio y monoambientes.

Los departamentos de dos dormitorios poseen 60 m2 cubiertos, sala comedor con cocina integrada, balcón de 13 m2 adicionales con parrilla, dormitorio en suite y dormitorio con baño familiar o social. Las unidades de un dormitorio están disponibles en dos tipologías. Ambas cuentan con sala y comedor con cocina integrada, dormitorio y un amplio baño compartimentado de acuerdo a la tipología seleccionada.

“Estas unidades comienzan en 45 m2 al contrafrente y 52 m2 con balcón de 13,10m2 al frente. Los monoambientes son de 22 m2. Serían como una habitación de un apart-hotel. Lo que lo hace una inversión muy interesante para quienes busquen comprar una propiedad con un ticket de venta bajo”, explicó Cantero.

La fachada es de ladrillo visto pintado de gris, hormigón visto, aberturas de vidrio. El edificio cuenta entre los servicios comunes con quincho, toilette, gimnasio equipado, laundry, tendedero y terraza. Espacios climatizados y equipados con mobiliario de diseño, y conectividad Wifi.

Los artefactos sanitarios y el equipamiento de cocina son de primera calidad. Las unidades cuentan con griferías de acero inoxidable. Todos los baños y cocinas cuentan con encimeras de granito blanco y muebles de cocina y estantes de chapas de fibras de media densidad (MDF) revestidos con laminado melamínico. Los muebles de los dormitorios son empotrados con frentes deslizables e interior de melamina blanca.

Además, Troche 624 cuenta con cámaras de seguridad exteriores y en espacios comunes, acceso con llave codificada digital y una “iluminación diseñada y calculada en espacios comunes y privados”, señaló el profesional. Los balcones cuentan con iluminación y artefactos LED empotrados al techo.

“El ascensor es del tipo eléctrico directo, de última generación, modelo Orona 1010 con capacidad para seis personas. Con terminaciones de excelente calidad, ofreciendo seguridad y ergonomía. Las instalaciones eléctricas y de señales débiles son embutidas. Cada departamento (y también los espacios comunes) disponen de acondicionadores de aires split en cada departamento. Los pisos son de porcelanato 50x50 cm. En las cocinas se utilizaron revestimientos de azulejos blancos de 30x60 verticales, sin traba. En baños, revestimiento de azulejos y pisos de porcelanato, con espejos colocados”, mencionó Cantero.

Este edificio se encuentra en una de las zonas más privilegiadas de Asunción. “Su inmejorable ubicación ofrece acceso inmediato a todos los servicios: supermercados, bancos, colegios, centros comerciales y shoppings, restaurantes, instituciones diplomáticas entre otros”, expresó el arquitecto.

Troche 624 es un emprendimiento boutique. “Cuenta con departamentos cómodos, ambientes principales amplios, baños grandes con una vista impresionante. Está tremendamente bien ubicado y con una promoción de lanzamiento del 15% off al contado obteniendo el precio por m2 más conveniente en la zona”, detalló Cantero. Las unidades empiezan desde los US$ 76.309 para las unidades de un dormitorio y desde US$ 124.250 las unidades de dos dormitorios con cocheras de 3,50 x 5,00.

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.