Un departamento que desafía a todas las casas

(Por Nora Vega - @noriveg) Graham Hill, un arquitecto canadiense fundador del buró de arquitectura y diseño Life Edited, muestra en un video de YouTube su propio departamento; un estudio de 40 metros cuadrados en New York, que desafía los conceptos de lujo y grandes espacios. 

Son 40 metros cuadrados en donde el espacio se aprovecha al 100%.
El departamento tiene un diseño minimalista y lleno de ingenio.
El espacio es aprovechado tanto, que desafía a las proporciones de todos los hogares.

Las personas que viven en grandes urbes como París y New York o en el centro de ciudades congestionadas, tienden a tener viviendas de escasas dimensiones. Algunos departamentos son tan diminutos que verdaderamente uno se tiene que ingeniar para poder meter todas las cosas.

Este arquitecto ha revolucionado actualmente las redes sociales mostrando un increíble trabajo que cuenta con una filosofía del espacio apasionante y lo más importante de todo es que es su propio departamento. El video podés verlo a continuación.

Una gran pantalla de proyecciones, habitación para dos invitados más, mesa de reuniones con capacidad para al menos 10 personas, baño y cocina con todo lo que se necesita, un vestidor y un guarda bicis, son algunas de las comodidades con las que cuenta este lugar. El espacio es aprovechado tanto, que desafía las proporciones de todos los hogares.

UNA FORMA DE CUIDAR EL MEDIOAMBIENTE

Este reconocido arquitecto lucha por obtener viviendas que respeten el medioambiente. “El poder destructivo de las casa grandes es mucho mayor que lo que imaginamos”, dice y argumenta que entre un 40% y un 70% de las emisiones de gases efecto invernadero están relacionadas con la construcción y mantenimiento de viviendas.

Hill enseña como en 40 metros cuadrados, su departamento potencia el espacio a un 100% de su capacidad. En el video podemos ver un diseño minimalista y lleno de ingenio que, sin duda, hace plantearnos la manera en la que tenemos distribuida nuestra casa y cómo podemos mejorar cada espacio de ella.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.