Una oficina con estilo pop

(Por Nora Vega - @noriveg) La decoración pop es un estilo inspirado en el movimiento artístico del Pop Art y es ideal para aportar vitalidad, entretenimiento y energía a la oficina. Es muy utilizada en lugares en donde se realizan actividades creativas e inspiradoras. Por ejemplo, una agencia de publicidad.

Con el estilo pop se puede dejar volar tranquilamente la imaginación. La ambientación consistirá en la inspiración de este movimiento vanguardista; diseños divertidos, llenos de color, con toques del cómic clásico y carteles promocionales que formarán parte de la decoración de nuestro espacio.
                                 
También podemos dar una estética retro al estilo pop. Para eso son útiles las lámparas con caireles, viejos ceniceros, electrodomésticos de antaño (aunque estén fuera de uso) y otros. Se puede combinar estilos de mobiliario sin condiciones, entremezclando sillas antiguas con muebles modernos, en formas lineales. Para lograr esto no hace falta gastar tanto, solo se tiene que buscar en el baúl de la abuela.
 
Otro truco para conseguir este look es invadir las paredes de oficina con posters o cuadros de obras de artistas como Andy Warhol o Roy Lichtenstein, que logran evocar de inmediato la estética sesentera. Pintar un mural también puede ser una opción interesante. Que no falten iconos como Betty Boop, Marilyn Monroe, Jackie Kennedy o Audrey Hepburn y, por supuesto, las sopas Campbell.
 
Por otra parte, el papel tapiz es una gran manera de vestir los ambientes con un estilo pop. Tampoco hay que olvidarse de las alfombras de pared a pared en colores llamativos, muy emblemático de las décadas de 1950 y 1960, momento de esplendor de la cultura pop.
 
LOS COLORES
 
“El estilo pop se confunde con el vintage frecuentemente, pero abarca mucho más. La sobria estética al estilo de la serie Mad Men mezclada intensamente con arte Pop crean ambientes donde los estampados surrealistas, florales y geométricos, muebles futuristas y colores ácidos, son protagonistas, dejando un espacio donde conviven la estética, la belleza y, por supuesto, el color”, cita en la página de Pinturas Montana.
 
La empresa Montana también aconseja los siguiente a sus clientes: “La combinación de colores Pop Art, es brillante, llamativa y viva. Para una buena combinación, elegí colores que contrasten entre ellos y uno neutro para equilibrar el resultado. En las paredes funciona muy bien el color lila, fucsia, rosa, naranja, verde y blanco, además de los empapelados con círculos, dibujos geométricos y rayas de colores”.
 
Este estilo también se puede utilizar de modo más suave, mezclando menos colores y suavizándolo con el color blanco, obteniendo un deco pop más armonioso.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.