Villa Frieda, un tributo a la historia

(Por Francisco Andino) Villa Frieda fue el primer proyecto de viviendas que se desarrolló en Barrio Jara a mediados del año 1900. Es por esto, que basado en el concepto de mantener el sello distintivo del barrio y brindar un tributo a su propia historia, la empresa Urban Domus decide construir el Edificio Villa Frieda. La misma estará situada sobre la calle San Francisco entre Patria y Libertad del reconocido barrio capitalino.

Villa Frieda es un desarrollo de Urban Domus.
La empresa encargada de la construcción es Barrail Hnos.
El emprendimiento es comercializado por View Emprendimientos Inmobiliarios, Smart Properties y Mersan Inmobiliaria.

El edificio de 7 pisos de altura será construido por la empresa Barrail Hnos, y dentro de los mismos se situarán unas 60 unidades de viviendas, equipadas con todas las comodidades requeridas por los propietarios. Asimismo, otro punto a destacar a favor del emprendimiento, es su ubicación estratégica, dentro de un barrio que a pesar de ser bastante tradicional, mantiene un ambiente residencial y seguro. La edificación se encontrará a metros de la avenida Brasilia y España, a escasos minutos de los puntos más importantes de la capital.

DEPARTAMENTOS

La torre presentará un diseño moderno con 60 departamentos, donde el futuro propietario va a poder elegir entre unidades de 1 o 2 ambientes.

Los mismos ofrecen dormitorios en suites, balcones panorámicos, cocheras individuales, ambiente climatizado en las distintas áreas, amueblamiento con productos exclusivos, amplio comedor y parrilla. 

Por su parte, en las áreas comunes se contará con un exclusivo lobby con todas las comodidades y una terraza con quincho, parrilla y piscina. Además tendrá cámara de control para todos los accesos, dos ascensores para la mejor circulación de los propietarios, área de servicios en planta baja y grupo electrógeno en caso de cortes de luz.

Precios

Los precios de las unidades van de 76.500 U$ para los departamentos de 1 dormitorio con cochera incluida y 109.500 U$ para los departamentos de 2 dormitorios con cochera incluida.

Financiación

La modalidad de pago de financiación propia consiste en la entrega de un 30% del monto total y la posterior cancelación del 70% en cuotas a convenir. A parte de esto, las personas que deseen realizar otro tipo de forma de pago, pueden comunicarse al (021) 338.4436 o (0981) 120.423
El emprendimiento es comercializado por View Emprendimientos Inmobiliarios, Smart Properties y Mersan Inmobiliaria.
 

Obras

La obra empezará a construirse en el mes de mayo de 2016 y se prevé su culminación total en aproximadamente 24 meses, para el mes de noviembre de 2018.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.