Villa Morra Flats: otro proyecto de Civis Soluciones Inmobiliarias que acaba de iniciar su construcción

(Por NV) Villa Morra Flats forma parte de la línea Flats de la desarrolladora Civis Soluciones Inmobiliarias, la cual utiliza una arquitectura que busca emular la calidez de un hogar y, al mismo tiempo, aumentar la calidad de vida de sus usuarios brindando amenities de lujo y una ubicación privilegiada en el centro de Villa Morra. La inversión total del proyecto ronda los US$ 6 millones.

Los desarrolladores involucrados en este proyecto son el arquitecto Kevin Bendlin, el abogado José Luis Serratti, el ingeniero Santiago Talavera y Marco Da Silva, quienes están emprendiendo actualmente la quinta torre habitacional de la desarrolladora Civis Soluciones Inmobiliarias en Asunción. La construcción se lleva a cabo con la constructora Bendlin Talavera.

Este proyecto se encuentra en la zona Villa Morra de Asunción, en barrio Recoleta, considerado uno de los más tradicionales. “El lugar se destaca por ser una zona residencial premium que está en continuo desarrollo, cercano a ejes corporativos, centros comerciales, servicios básicos, colegios, guarderías y locales gastronómicos”, explicó María José Villalba, asesora comercial de Civis Soluciones Inmobiliarias.

La obra está en su instancia inicial, fundación de suelo, y se prevé un periodo de construcción de 24 meses. Este es un edificio de siete pisos y 25 unidades de departamentos en total. Ya están vendidas 15 unidades de las 25, quedando las últimas 10 unidades disponibles, según informó Villalba.

“Contamos con cuatro tipologías de departamentos en este edificio, desde el monoambiente con 39 m2 propios, hasta unidades de tres habitaciones con 122,7 m2 propios. Como es característico de nuestros emprendimientos, todos los departamentos cuentan con su propio balcón con parrilla e iluminación natural por sus amplias puertas”, especificó la vocera de Civis Soluciones Inmobiliarias.

Villa Morra Flats es un edificio ideal para disfrutar en familia y/o amigos ya que cuenta con áreas recreativas para niños y niñas, piscina y quincho con parrilla, sauna seco, gimnasio y área de yoga. Como valor agregado, la empresa desarrolladora ofrece muebles inteligentes de la marca Better Space, los cuales son diseñados a medida para cada unidad

Villalba comentó que tienen unidades que van desde US$ 65.000 y financian con una entrega del 25% y el saldo a 24 cuotas durante el periodo de construcción. “No obstante, siempre estamos abiertos a escuchar las necesidades de los clientes y nos adaptamos a su perfil financiero”, destacó.

Civis Soluciones inmobiliarias hoy día cuenta con una trayectoria de seis exitosos proyectos: Mburucuyá Flats (zona Club Olimpia) se encuentra terminado y sus propietarios ya gozan de su uso, 100% vendido. Flats del Sol (zona Shopping del Sol): se encuentra terminado y sus propietarios ya gozan de su uso, 100% vendido. También Civis Alpha (zona Paseo Galería) se encuentra en construcción y se entrega en junio 2023, 85% vendido.

Asimismo, está Flats las Mercedes (zona La Mercedes Soho) se encuentra en construcción y se entrega en febrero 2023, 75% vendido; mientras que Flats Villa Morra (zona Villa Morra) se encuentra en construcción y se entrega en octubre 2024, 65% vendido. Lanzado en 2022. También el Condominio Privado Yvyrá (zona Luque) un condominio mixto residencial, una torre ya está terminada y la torre 2 y las viviendas unifamiliares se encuentran en construcción y fue lanzado en el 2022.

Además de otros proyectos en pozo que están lanzando este año son Pacheco Flats: un edificio residencial en Villa Morra y Jardinia: un edificio residencial en Luque. Ambos se encuentran en pozo. Mientras que próximos a lanzarse están el Barrio Cerrado Felicidad: un condominio de dúplex en Lambaré y Lagos: un condominio Country en Mariano Roque Alonso.

Civis Soluciones Inmobiliarias es una desarrolladora que nace en el 2018 en Asunción Paraguay, el factor diferenciador de Civis es que se aboca a dar soluciones integrales a los clientes, lo cual es clave para sobrellevar el ajetreado ritmo de vida del día a día, y un proyecto que contemple una respuesta a estas necesidades ya sean coyunturales, culturales, económicas y sociales es lo que lo lleva en definitiva a tener éxito.

“Cada proyecto es consecuencia de un riguroso estudio de mercado que busca culminar en alternativas de desarrollo inmobiliario que cubra las necesidades de la ciudadanía que hoy día busca un espacio que mejore su calidad de vida, integrando diseño, ergonomía e innovación con el objetivo de crear espacios confortables y amenos donde vivir, fusionando arquitectura de vanguardia, calidad y tecnología en ubicaciones estratégicas con tickets que tengan una buena relación precio/calidad y financiaciones amigables”, mencionó Villalba.

También señaló que el rubro inmobiliario está tomando rumbo hacia el sector de desarrollos corporativos, al igual que desarrollos residenciales. “Son los tipos de proyecto con mayor dinamismo en los últimos años y esto se evidencia tanto en la capital como en los alrededores”

“El año que viene nos estaremos enfocando a ingresar a un nuevo segmento, ofreciendo viviendas en condominio enfocados a un nivel socioeconómico medio, con cuotas accesibles y a largo plazo, pues consideramos que es un mercado poco atendido actualmente”, finalizó la vocera de la empresa.

Más datos

Las oficinas de Civis Soluciones Inmobiliarias se encuentran sobre Avda. Mcal. López esq. Pedro García. Más informes en la página web www.civis.com.py. Seguiles en el Instagram @civisparaguay. Canal de YouTube: Civis Soluciones Inmobiliarias

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.