Vive Simple: optimizar los espacios a través del orden

Tras graduarse en el 2003 de Arquitectura en la Universidad Católica de Asunción, Cintia Estay crea Vive Simple, un servicio de coach, asesoría y organización de espacios.

Cintia Estay nos cuenta que desde siempre se sintió atraída por la optimización de los espacios, tanto desde el punto de vista funcional, como estético y formal.

Esta atracción la llevó a investigar a fondo la manera cómo el orden en los espacios impacta en otras áreas del quehacer humano, y por consiguiente, en la forma en que esto puede hacer una diferencia en la calidad de vida de las personas.

Así surge Vive Simple, un servicio de coach, asesoría y organización de espacios.

“Mi labor consiste en conocer y entender las necesidades particulares de cada persona o empresa, y mediante la ejecución de un método, ejercer una influencia positiva en lo espacial y emocional a través del orden y la organización de sus espacios”, comenta Cintia.

La transformación que se da producto de su intervención en los ambientes incrementa el valor espacial de los mismos, brindándole al usuario habitual de ese espacio, una sensación de control, sin estrés, y una mayor energía para lo esencial e importante de sus actividades e intereses. Lo cual, según Cintia, redunda en la productividad de las personas.

“Te aseguro que hay un antes y un después”, asegura la arquitecta.

Servicios de Vive Simple

Vive Simple te reorganiza placares, vestidores, áreas de servicios como cocina, despensa, baño y depósitos, zonas de trabajo y aficiones como salas de juego, home office, escritorios y bibliotecas, e incluso rediseña todos estos espacios adaptándolos a las necesidades de sus clientes.

Al planificación y optimizar los espacios, Vive Simple podría ser una ayuda muy apreciada en mudanzas, cambio de mobiliarios, remodelaciones etc.

Además, Vive Simple desarrolla asesoría, coaching, talleres y Workshops, como el que realizará el próximo 14 de octubre, de 15 a 17 horas, en El Granel, calle Juan de Salazar 372. (entradas en Ticketea).

Más info en el 0971 262 792 o en vivesimplepy@gmail.com

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.