Yguazú Cementos produce casi la mitad del cemento consumido en Py

En la reciente fiesta de fin de año de Yguazú Cementos tuvimos la oportunidad de conversar con su director general, Matías Cardarelli y su gerente comercial, Jorge Aveiro, sobre la actualidad de esta empresa, que es parte esencial del desarrollo económico del país.

 “Yguazú Cementos es una historia de superación- nos cuenta Matías Cardarelli, director general-. Cuando en el 2010 nuestros accionistas hicieron pública su intención de construir la primera fábrica de cemento privada de Paraguay, pocos creyeron que eso sería posible. Nuestra fábrica entró en operación plenamente a fines de 2014 y hoy en día llevamos invertidos más de 180.000.000 de dólares, para contar con una instalación industrial moderna, eficiente y no menos importante: segura para nuestros empleados y en pleno respeto del medio ambiente. En la actualidad, fabricamos nuestro cemento con un 100% de materias primas y mano de obra paraguaya (entrenada y capacitada localmente y en el extranjero) y abastecemos más del 45% del cemento que se consume en Paraguay”.

¿Cuál es la capacidad actual de producción de la empresa?

“Contamos con dos instalaciones industriales: nuestra cantera de extracción y procesamiento de piedra caliza en la ciudad de Itapucumí y nuestro complejo industrial de fabricación de cemento en las cercanías de la ciudad de Villa Hayes, en las puertas de Asunción. Tenemos una capacidad actual de producir aproximadamente 550.000 toneladas de cemento al año, o el equivalente a 11.000.000 de bolsas al año. En la actualidad estamos operando a plena capacidad y toda nuestra producción es destinada al mercado paraguayo”.

¿Cuánto empleo genera Yguazú Cementos?

“Estamos empleando, entre colaboradores propios y contratistas permanentes, unas 240 personas en nuestras instalaciones. Por supuesto, en los momentos de mantenimiento anual, esa cifra sube a más de 500. Por otro lado, creo que no debe olvidarse el rol multiplicador de empleo que tiene una operación industrial de nuestra envergadura, en nuestros proveedores, pues como ya señalamos, nosotros producimos con materia prima y servicios completamente nacionales".

¿Qué planes tiene la empresa para 2018?

“Nuestros objetivos para 2018 son consolidar el crecimiento que estamos alcanzando este año, seguir operando nuestra fábrica de forma eficiente, segura y con respeto al medio ambiente, y seguir proveyendo al mercado paraguayo con un cemento enteramente producido en Paraguay con estándares mundiales de calidad y resistencia”.

¿Cómo marca la diferencia Yguazú Cementos?

“Nosotros nos guiamos por nuestro lema “Construyendo Alianzas Sustentables”. Es decir, nosotros no buscamos el éxito de forma aislada e individual, por el contrario buscamos alcanzar nuestros objetivos de forma conjunta con nuestros colaboradores, clientes, proveedores y la comunidad. De ahí que nuestros programas de desarrollo de proveedores y clientes, nuestros programas de Responsabilidad Social Empresarial y nuestros procedimientos de Seguridad Industrial, son de avanzada en el merado paraguayo”.

Hablando de sustentabilidad, este año la planta comenzó a usar neumáticos usados como combustible ¿cómo repercute esta acción en el ambiente y en los números de la empresa?

“Durante este año y por medio de una inversión de USD 2.000.000 inauguramos en nuestra fábrica de Villa Hayes, una línea de alimentación de combustibles alternativos, que nos permitirá ir sustituyendo nuestro consumo de combustible fósil derivado del petróleo y el carbón, por combustible renovable. Nuestra meta de sustitución para 2018 es del 25% del total del combustible que consumimos. En particular, esta línea de alimentación de combustible alternativo nos permite quemar en nuestros hornos residuos de neumáticos sin ningún impacto ambiental adicional por ello. Como sabemos que los residuos de neumáticos son el principal criadero del vector del mosquito que transmite los virus del dengue, zika y chicungunya, queremos darle prioridad a la utilización de este residuo como combustible alternativo. Ya comenzamos a hacerlo y estamos trabajando junto con el Gobierno Nacional, las gobernaciones y los municipios, para desarrollar proveedores que realicen el trabajo de recolección y trituración de eso neumáticos, que luego pueden ser eliminados en nuestros hornos”.

Yguazú Cementos también ha mostrado una importante evolución en cuando a su visibilidad en el mercado y la comunicación. Al respecto nos habla su gerente comercial, Jorge Aveiro.

“Estamos transitando una evolución en materia comunicacional y por sobre todas las cosas fortaleciendo las sinergias con nuestros aliados comerciales.  El modelo de negocios y la cultura de Yguazú Cementos, son claramente pilares fundamentales sobre los que basamos nuestro éxito como empresa.  Es por eso que nuestro modelo no cambió, sino que está evolucionando sobre sus propios cimientos, sumando un perfil comunicacional y relacional distinto, evolucionado, cuyo objetivo principal es que tanto nuestros clientes directos como indirectos, se sientan partícipes y formen parte de este desarrollo”.

Eso nos lleva a pedirle que nos explique más en detalle el lema de la empresa “Construyendo juntos” …

“Nosotros en Yguazú Cementos, tenemos como misión crecer y desarrollarnos en conjunto con nuestros clientes, colaboradores y comunidad, creando con ellos alianzas sustentables en el tiempo. “Construyendo Juntos” nace desde dicha misión, entendiendo que nuestro éxito no se construye de una manera individual, sino que se construye a partir del éxito de todas las personas y empresas que de alguna u otra forma, son parte de nuestra historia. La campaña que hemos iniciado con dicho lema, lo que hace es reafirmar aún más el profundo compromiso de Yguazú Cementos con todos ellos, de seguir potenciando nuestras sinergias, desarrollándonos en conjunto, siempre apalancados sobre la innovación, sostenibilidad y excelencia operativa”.

Más información sobre la empresa en sus redes sociales:

Twitter: @YguazuCementos

Canal de Youtube: Yguazu Cementos

Instagram: Yguazu Cementos

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.