A favor de la corriente: las furgonetas comerciales eléctricas BrightDrop se unirán a Chevrolet

La incorporación de las furgonetas eléctricas de BrightDrop a la creciente cartera de vehículos eléctricos de Chevrolet brindará a los clientes de estos vehículos el acceso a una de las redes de ventas y servicios comerciales más grandes y extensos de la industria, y mejorará las oportunidades de crecimiento de la marca.

Este cambio lleva los vehículos eléctricos BrightDrop a la amplia red de concesionarios de servicios y ventas de vehículos comerciales de Chevrolet. Los vehículos eléctricos BrightDrop ofrecen una autonomía combinada en ciudad y carretera estimada por GM de 438 km y funciones avanzadas para ayudar a mantener a los conductores seguros y alertas.

“Con la incorporación de BrightDrop a la línea de vehículos eléctricos de Chevrolet, combinamos la tecnología avanzada de vehículos eléctricos con la confiabilidad y la accesibilidad generalizada que sólo Chevrolet puede ofrecer” afirmó Scott Bell, vicepresidente de Chevrolet.

Por otro lado, Sandor Piszar, vicepresidente de GM Envolve indicó que “Chevrolet BrightDrop 400 y 600 seguirán incorporando tecnología de vanguardia diseñada para ayudar a mejorar la eficiencia, reducir las emisiones del tubo de escape y optimizar las operaciones de servicio y entrega”. El vehículo seguirá produciéndose en la planta de ensamblaje de CAMI en Ingersoll, Ontario.

“GM Canadá se enorgullece de que nuestro equipo de ensamblaje de CAMI ahora produzca vehículos eléctricos comerciales BrightDrop bajo la marca Chevrolet. Esta evolución de la marca es un testimonio del potencial que GM y Chevrolet ven para BrightDrop en el mercado de flotas eléctricas y de las capacidades de producción de CAMI como el primer fabricante de vehículos eléctricos a gran escala de Canadá”, comentó Kristian Aquilina, presidente de GM Canadá.

Funcionalidades

El frenado automático de emergencia en intersecciones puede ayudar a evitar o reducir la gravedad de una colisión en una intersección con un vehículo detectado que cruza el tráfico. Proporciona alertas e incluso puede proporcionar automáticamente un frenado de emergencia brusco o mejorar el frenado brusco del conductor. A velocidades superiores a 3,3 Km/h puede evitar o reducir la gravedad de una colisión.

La alerta de colisión frontal puede advertir si se detecta una posible colisión con un vehículo que está siguiendo para que pueda tomar medidas. También proporciona una alerta de seguimiento si está siguiendo a un vehículo demasiado de cerca. El asistente de estacionamiento delantero y trasero ofrece alertas de vehículos y objetos detectados cercanos delante o detrás del vehículo.

El asistente de mantenimiento de carril con aviso de salida de carril utiliza un breve giro del volante para avisar cuando detecta que el conductor se está desviando involuntariamente de las líneas del carril. Si es necesario, emite alertas adicionales de advertencia de cambio de carril. Las alertas del sistema no se activan si se está usando la señal de giro o si detecta que se podría estar abandonando el carril intencionalmente.

A velocidades superiores a 40 km/h los faros delanteros LED IntelliBeam pueden encender y apagar automáticamente las luces altas del vehículo según las condiciones del tráfico circundante.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.