Combustible de mala calidad: el error común que puede arruinar tu motor y vaciar tu bolsillo

Una carga de combustible puede parecer una decisión diaria, casi automática sin mayores importancias, pero si se elige mal, podría derivar en un daño severo al motor de tu vehículo, comprometiendo su rendimiento, su vida útil y, sobre todo, el bolsillo del de la gente. Así lo advierte Patricia Lozada, más conocida en redes sociales como “la chica de los motores” y propietaria de FG Autopartes, una importadora y taller especializado en motores y cajas de cambio para vehículos japoneses y coreanos, con más de 25 años de trayectoria.

Desde su local ubicado en Mariano Roque Alonso, donde se atienden decenas de casos por semana, Patricia observa un fenómeno cada vez más común, que es el de los autos dañados por cargar combustibles adulterados, con impurezas o mezclados con agua. 

Lo que parece ser solo una diferencia de octanaje (93, 95 o 97 octanos) en realidad esconde un problema mayor. “El octanaje no tendría que ver necesariamente con la calidad. Un combustible debe estar limpio y sin agua, sea cual sea su octanaje. Pero últimamente están llegando sucios, con residuos y contaminantes”, advirtió.

Ese tipo de combustible, no se quema por completo en la cámara de combustión. “Pasa al motor y luego contamina el cárter, afectando el aceite. Eso le resta vida útil al lubricante, lo oxida, lo degrada, y si hablamos de lubricante, hablamos de la protección del motor”, detalló. Y ese daño se nota. Pues según Patricia, uno de los primeros signos es “un cascabeleo al acelerar, pérdida de potencia, vibraciones y una respuesta inestable del vehículo”.

Lo ideal para evitar estos problemas, sostiene, no está solo en elegir el octanaje adecuado, sino en cargar en estaciones confiables. “Muchas veces uno pide nafta 93 y le terminan cargando algo de mucho menos calidad. Por eso yo les digo a mis clientes que carguen 97, para asegurarse un margen de seguridad”.

A todo esto se suma el mal hábito de cargar en cualquier estación, sin verificar si el combustible es de buena procedencia y simplemente por ganas de ahorrar que a la larga, puede salir mucho más caro.

Para Patricia, el combustible influye directamente en el rendimiento del vehículo, el consumo y la salud general del motor. Por eso, recomienda realizar mantenimientos preventivos cada año o año y medio, incluyendo cambio de filtros, limpieza de inyectores y revisión del sistema de inyección. “Eso te puede salvar de tener que cambiar el motor completo”, aseguró.

Y no es una exageración, pues en su experiencia, los daños por combustible adulterado pueden llegar a ser tan graves como para requerir el cambio total del motor. “Un motor promedio para un vehículo vía Chile instalado puede costar alrededor de G. 10 millones. Imagínate eso por ahorrarte un poco en el surtidor”, subrayó.

Además, muchas veces los daños se acumulan sin que el conductor lo note. “Hay clientes que me dicen: ‘yo cargué ahí toda la vida y nunca tuve problemas’. Y de repente un día el auto empieza a fallar. Lo que pasa es que la mugre se fue acumulando y cuando revienta, ya es tarde”, explicó.

Es importante señalar que usar un buen combustible no solo protege el sistema de inyección, sino también ayuda a mantener la calidad del lubricante, permitiendo que rinda los kilómetros para los que fue diseñado. “Usar buen combustible es proteger todo el sistema del motor. Es cuidar tu auto, tu inversión y tu seguridad”.

Cargar combustible en cualquier lado puede parecer más barato, pero el costo real puede ser millonario y en ese sentido, no existe ahorro que valga la pena.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.