Conocé los vehículos más famosos presentados en el Salón de Ginebra 2019

El Salón del Automóvil de Ginebra es uno de los eventos anuales más esperados por fanáticos del mundo automotor, puesto que firmas reconocidas del rubro exponen sus modelos del año con tecnología y diseño de vanguardia. Te contamos sobre algunos modelos de gran trascendencia en la última edición.

Giulia Quadrifoglio y Stelvio Quadrifoglio

La marca italiana Alfa Romeo, fundada en 1910 en Milán, anunció solo 10 ejemplares de cada uno de estos modelos que marcan el regreso de la firma a los circuitos más prestigiosos del mundo y son un tributo a la historia de Alfa Romeo en Fórmula 1. Sus cualidades más resaltantes son los colores “blanco trofeo” y “rojo competizione”, el exclusivo tubo de escape de titanio Akrapovic que enfatiza el ruido sordo del motor 2.9 V6 biturbo, que alcanza la potencia máxima de 520 CV, frenos carbocerámicos y las estructuras de fibra de carbono de los asientos.

Phantom Tranquillity

La firma británica de automóviles de lujo Rolls-Royce presentó un sedán inspirado en el espacio que solo contará con 25 unidades para el mundo, las  cuales ya están vendidas. Se trata de un vehículo completamente excéntrico ya que está compuesto por elementos que recuerdan al espacio como la tapicería en cuero Artic White o Selby Grey basados en el lado luminoso y oscuro de la luna. El control del volumen que lleva una cubierta de oro y reproduce la silueta del meteorito Muonionalusta –cayó en Kiruna, Suecia en 1906–, las bocinas con cubierta de oro basado en el satélite Voyager de la NASA y el Espíritu del Éxtasis fabricado en titanio y oro. Posee un motor V12 biturbo de 6,75 litros.

718 Boxster T

Este modelo de Porsche es uno de los deportivos biplaza de la alemana fundada en 1931 que estuvo presente en el Salón de Ginebra. Dispone de un motor bóxer de cuatro cilindros, 2.0 litros de desplazamiento y 300 CV de potencia así como una caja de cambios manual de seis velocidades u opcionalmente, una transmisión PDK de siete marchas.

Battista

Pininfarina la firma italiana expuso el superdeportivo 100% eléctrico compuesto por cuatro motores, uno en cada rueda, que en conjunto ofrecen una potencia de 1.926 CV, así también un par motor de 2.300 Nm. De acuerdo a lo anunciado, el vehículo es capaz de alcanzar los 100 km/h en menos de 2 segundos, llegar hasta los 300 km/h en menos de 12 segundos y fija su velocidad en 350 km/h. Será comercializado en mercados de Europa, Norteamérica, Oriente Medio y Asia y su producción estará limitada únicamente 150 unidades, todas fabricadas de manera artesanal en las instalaciones de la compañía en Turín, Italia.

La Voiture Noire

Esta apuesta de Bugatti se considera como auto nuevo más caro jamás fabricado antes y cuenta con una apariencia impactante. En el Salón de Ginebra comunicaron que todos los componentes han sido hechos a mano y dispone del motor W16 de cuatro turbos y 8.0 litros con una potencia de 1.500 CV y 1.600 Nm de par motor máximo, cambio automático y sistema de tracción total. El costo de La Voiture Noire es de 11 millones de euros y se debe, además de las cualidades ya citadas, a que solo se fabricará un modelo en el mundo el cual ya cuenta con propietario, quien podrá personalizarlo a gusto con el equipo de Bugatti.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.