Copa Airlines analiza volar a Foz de Iguazú

(Por Gustavo Galeano) El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, visitó la ciudad de Foz de Iguazú, Brasil, localidad vecina a Ciudad del Este en Paraguay y Puerto Iguazú en Argentina.

Varela y su comitiva se reunió con la Secretaría de Turismo, Industria, Comercio y Proyectos Estratégicos de Foz de Iguazú con la finalidad de analizar una potencial conexión directa de la línea aérea panameña Copa Airlines entre ciudad de Panamá y Foz de Iguazú, en la Triple Frontera.

El presidente de Panamá recolectó información sobre los números que arroja el negocio del turismo en Foz de Iguazú y su área de influencia. El Parque Nacional de Iguazú, uno de los principales destinos turísticos de Brasil, recibe alrededor de 3,5 millones de visitantes anuales, con su correspondiente impacto económico.

Las mejoras en la terminal de pasajeros del aeropuerto de Foz de Iguazú que se deben hacer incluyen la instalación de mangas telescópicas.

Un vuelo sin escalas entre Panamá y Foz de Iguazú incrementaría el tráfico de turistas desde Norteamérica y Centroamérica hacia una de las maravillas naturales del mundo, así como de pasajeros europeos que conectan hacia esta región a través del hub de las Américas en el aeropuerto de Tocumen.

Latam Perú ya tiene un vuelo directo entre Lima y Foz de Iguazú, por lo que, en caso de prosperar la nueva ruta de Copa, habrá competencia desde la Triple Frontera en rutas desde y hacia el norte del continente americano.

Air Europa anunció que desde junio de este año tendrá un vuelo directo semanal desde Madrid a Puerto Iguazú, Argentina, que proseguirá luego a Montevideo, lo que significará la primera operación regular de pasajeros non-stop entre el Viejo Continente y la región de las Cataratas del Iguazú.

Según se supo, en su momento, Copa Airlines también analizó al aeropuerto Guaraní de Ciudad del Este, en Paraguay, como una alternativa a las ciudades de Foz de Iguazú y Puerto Iguazú, para atender a toda la región, pero al parecer quedó en desventaja respecto a las ciudades mencionadas. Una eventual operación en Ciudad del Este implicaría para Copa recibir una serie de incentivos en tasas aeroportuarias por ruta nueva y exploratoria, tal como se benefició durante dos años tras su llegada a Asunción.

Fuente: Aeronáutica Paraguay.

Hand facilita la contratación de servicios en Paraguay (suma 400 profesionales y 83 servicios disponibles)

Hand, una plataforma de conexión entre clientes y profesionales independientes, está facilitando el acceso a servicios en Paraguay. Con más de 400 profesionales registrados en 22 rubros distintos y 83 servicios disponibles, la aplicación ha brindado soluciones a cerca de 1.000 usuarios, facilitando tareas del hogar y promoviendo la formalización del trabajo independiente.

Boom en todas las barras de Miami y de LatAm: Hendrick's Oasium (el lanzamiento de una ginebra exquisita que te transporta a un oasis refrescante)

(Por Maurizio) ¿Eres un amante de la ginebra y estás cansado de los sabores tradicionales? Entonces, prepárate para una experiencia única y refrescante con la nueva edición limitada de Hendrick's: Hendrick's Oasium. Inspirada en un viaje al desierto y creada por la maestra destiladora Lesley Gracie, esta ginebra te llevará a un oasis de hierbas aromáticas y frutas brillantes, manteniendo la esencia que hace de Hendrick's una marca única. En este artículo, exploraremos los sabores de Hendrick's Oasium, las propuestas para disfrutar de esta ginebra y cómo su lanzamiento puede inspirar a entusiastas de la ginebra, así como a profesionales interesados en negocios, sociedad y marketing.

(Tiempo estimado de lectura de valor: 5 minutos)

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Endometriosis en Paraguay: una enfermedad subdiagnosticada que afecta al 10% de las mujeres

(Por SR) Cada 14 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Endometriosis, una enfermedad que afecta a millones de mujeres en el mundo y que, pese a su alta incidencia, sigue siendo subdiagnosticada en nuestro país. Para entender mejor esta patología y su impacto en la vida de las mujeres, conversamos con el doctor Carlos Marcelo Vera Salerno, presidente de la Federación Paraguaya de Ginecología y Obstetricia.

Solo el 2% de las carreras acreditadas en Paraguay pertenecen a institutos superiores: un desafío para la educación

La mejora e inversión en educación sigue siendo una materia pendiente en Paraguay, especialmente en el nivel superior, donde muchas carreras operan sin garantías de calidad. Para revertir esta situación, la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) está implementando un nuevo sistema de evaluación por fases, que busca no solo asegurar estándares básicos, sino también fomentar la innovación y la excelencia académica. Este modelo plantea un cambio en la forma en que se mide la calidad educativa, estableciendo un camino progresivo hacia instituciones más fortalecidas y mejor preparadas para responder a las exigencias del mercado y la sociedad.

Paraguay amplía sus fronteras alimentarias con Argentina: acuerdo entre autoridades sanitarias podría facilitar exportaciones

(Por BR) El sector alimentario paraguayo se encuentra ante una gran oportunidad comercial. Según la Mesa Sectorial de Alimentos de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), se firmó un convenio de mutuo reconocimiento entre la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) de Argentina, lo cual permitirá que los registros nacionales tengan validez en el país vecino y viceversa, representando un importante avance para la industria alimentaria de Paraguay.