El boom de los polarizados nanocerámicos que bloquean 99% de los rayos UV (protege tu piel y tu auto)

Paraguay es un país que tiene al sol como protagonista todo el año, sin importar en qué estación se encuentre. Con un clima caluroso, las altas temperaturas pueden convertir el interior de un vehículo en una caja de calor. Fernando Krapacher, propietario de Esfera Car Details, conversó con InfoNegocios sobre los polarizados nanocerámicos, que ofrecen una protección del 99% contra los rayos ultravioletas y que, además de proteger al vehículo, cuidan la vista y la piel de las personas.

No se trata solamente de estética o estilo. Si bien es algo que se utiliza hace relativamente poco en nuestro país, es una tecnología que se aplica bastante en países como Estados Unidos o Alemania, y actualmente ya gana mucho terreno aquí. “La diferencia del nanocerámico está en su composición, ya que tiene partículas enanas cerámicas que repelen tanto los rayos ultravioletas como los infrarrojos”, explicó Krapacher. En otras palabras, actúa como una barrera invisible que protege no solo al vehículo, sino también a sus ocupantes.

Menos calor en el interior del auto, menor exposición al sol y, por sobre todo, una defensa directa contra los daños que puede causar la radiación en la piel. Este polarizado cuenta con una certificación otorgada por el Skin Cancer Foundation de Estados Unidos, que avala su uso como método de protección solar. “Nos pidieron incluso para proyectos de arquitectura, donde se exige esa garantía”, comentó.

Según Fernando, los beneficios se sienten especialmente en viajes largos o durante las horas de mayor exposición solar. “Yo mismo lo probé. Antes, con un polarizado genérico (cuyo tiempo de vida útil ronda los 5 años), terminaba con los ojos cansados por el sol”, aseguró.

Aunque parezca un lujo reservado para autos de alta gama, el polarizado nanocerámico no discrimina modelos ni estilos, pues su aplicación es posible en todo tipo de vehículos, desde clásicos restaurados hasta utilitarios de uso diario. Y los precios se ajustan en función del tamaño y la cantidad de superficies a cubrir, con valores que oscilan entre G. 1.650.000 y G. 3.000.000. “El costo varía según si se quiere incluir el parabrisas, el techo o partes panorámicas, pero ya tenemos una escala estandarizada”, detalló.

La gama de tonalidades disponibles también es amplia. Desde las más oscuras como AT05 y AT20, ideales para quienes buscan privacidad, hasta las casi imperceptibles como AT70 y AT80, pensadas para autos clásicos o conductores que prefieren no alterar la estética original del vehículo. “Estas últimas tienen un leve tinte verdoso o azulado, muy suave, pero ofrecen la misma protección. Son perfectas para personas mayores o para quienes tienen problemas de visión nocturna”, añadió.

El producto, que comenzó a instalarse hace apenas dos años en el país, ya desplazó a otras opciones del mercado. De hecho, la firma decidió retirar de su oferta los polarizados económicos genéricos, porque la demanda migró hacia esta solución más duradera, segura y sofisticada, ya que pueden llegar a durar el doble de tiempo que los convencionales. 

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.