El ONA reconoce la garantía de calidad de los productos Petrobras

Petrobras Paraguay obtuvo la re-acreditación de su laboratorio de hidrocarburos, por parte del Organismo Nacional de Acreditación (ONA), ratificándose como el único emblema nacional en contar con esta herramienta que garantiza la calidad de sus combustibles y lubricantes.

Esta acreditación se basa en una norma desarrollada por la organización ISO (International Organization for Standarization) que establece los requisitos que deben cumplir los laboratorios de ensayo y calibración, para poder operar con estándares internacionales.

El acto de entrega del reconocimiento contó con la presencia de autoridades del ONA y representantes de la compañía.

Ubicado dentro de su planta de combustibles en la ciudad de Villa Elisa, el centro técnico de Petrobras está equipado con un laboratorio de última generación para el análisis de combustibles y lubricantes. Fue el primer laboratorio en obtener la Acreditación ISO/IEC 17025:2006 “Competencia de Laboratorios de Ensayos y Calibración”, en el año 2014, otorgada por el ONA y avalada internacionalmente por la Cooperación Internacional de Acreditación de Laboratorios (ILAC), lo que hace que el sistema y los resultados emitidos sean reconocidos internacionalmente.

La re-acreditación refleja el compromiso con la certificación de calidad de los productos ofrecidos por Petrobras a sus clientes, proporcionando resultados fiables, fortaleciendo su imagen y confianza a nivel nacional e internacional, disminuyendo el riesgo de errores y reclamos debido a una óptima gestión, mayor nivel técnico y profesional, gracias a las capacitaciones y planes de mejora desarrollados de forma continua.

El laboratorio cuenta además con las Certificaciones ISO 9001:2008 “Sistema de Gestión de Calidad”, ISO 14001:2004 “Sistema de Gestión Ambiental” y la OHSAS 18001:2007 “Sistema de Gestión de Salud Ocupacional y Seguridad”.

Petrobras opera en Paraguay desde el 2006 en el mercado de distribución y comercialización de combustibles, lubricantes y gas licuado de petróleo (GLP). Actualmente, cuenta con más de 190 estaciones de servicios ubicados en puntos estratégicos del país.

Posee un amplio porfolio de productos en el mercado nacional, que incluye cuatro tipos de naftas (Turbo 97 sin alcohol, Súper 96, Especial 92 y Económica 86), y tres tipo de diésel (Diésel Podium, Extra Diesel Aditivado y Diesel Común), así como alcohol carburante, combustibles de aviación, lubricantes minerales, sintéticos y semisintéticos, además de otros productos especiales.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.