Engine SA, el motor industrial que impulsa el mercado de maquinarias en Paraguay

Engine SA es una empresa paraguaya que se dedica a la importación y comercialización de maquinaria para los sectores logístico, agrícola, ganadero e industrial. Fundada en 2018 y potenciada durante la pandemia, la firma logró un crecimiento acelerado gracias a su modelo de atención personalizada, su enfoque en soluciones a medida y su constante diversificación hacia nuevos rubros del mercado nacional.

Amin Daher, propietario de Engine SA

Desde InfoNegocios conversamos con representantes de esta joven firmen que está marcando pauta e imponiendo su propio ritmo en sectores que históricamente estuvieron dominados por empresas con más trayectoria y experiencia.

Actualmente es representante local de reconocidas marcas internacionales como los tractores Hanomag, las maquinarias pesadas Michigan, los montacargas Maximal y Noblelift, y los generadores Koten. La historia de la firma comenzó allá por el 2018 con el objetivo de atender al sector logístico, específicamente en la provisión de montacargas. Pero fue en 2020, en plena pandemia que sirvió de puntapié cuando los hermanos Amin y Omar Daher se sumaron como accionistas y directores.

Conversamos con Amin Daher y fue claro con el crecimiento de la empresa y cómo en un momento de crisis donde los demás sectores paraban, en este rubro crecía el trabajo. "Nosotros empezamos en plena pandemia y como la industria, la ganadería no paró en la pandemia, nos fue súper bien, crecimos súper rápido", recuerda. El salto fue contundente porque pasaron de tener apenas dos colaboradores en 2020 a un equipo actual de más de 70 personas, y multiplicaron por 10 su facturación.

Hoy, Engine SA ofrece una gama amplia de maquinarias que va mucho más allá del rubro logístico. La firma comercializa equipos para la construcción (como excavadoras y cargadoras), tractores agrícolas, generadores y soluciones para ganaderos, etc. Este enfoque multidisciplinario que adoptaron les permitió atender tanto a pequeñas empresas (como depósitos de materiales o comercios de venta de arena y piedra), como a grandes corporaciones del país. Es decir que sus clientes son variados.

Uno de los pilares fundamentales de la empresa es la cercanía de sus directivos con el cliente. "Creo que lo que le hace diferente a Engine SA es que realmente los dueños, los directores, accionistas de la empresa estamos muy involucrados en la satisfacción del cliente, en el asesoramiento", afirmó Daher. La atención a pesar de contar con gerencias y una red nacional de vendedores, los propios socios están presentes en cada etapa del proceso comercial y postventa, lo que genera confianza y fidelidad.

Por otro lado, aunque sin poder revelar detalles por cuestiones de confidencialidad, Daher adelantó que la firma se encuentra negociando con marcas internacionales de renombre para fortalecer su presencia en el segmento de Línea Amarilla. Además, estudian incursionar en nuevos rubros más allá del negocio de maquinarias. “Desde que nosotros nos sumamos como accionistas pasaron solamente cinco años y en cinco años fuimos ingresando a nuevos rubros, a nuevas líneas de máquinas, entonces seguramente vamos a seguir con la misma tendencia”, sostuvo el directivo.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.