Equipamiento inteligente: cómo el diseño previene lesiones graves en deportes sobre dos ruedas

En el mundo del deporte motor sobre dos ruedas donde la adrenalina se mezcla con el riesgo y la velocidad, la línea que separa una caída espectacular de una lesión grave suele estar determinada por el equipo de protección. De eso sabe bien Alan Bernard, propietario de Las Palmeras Race Shop, una tienda especializada en equipamiento de alta gama para deportes off-road que se ha convertido en referente entre los aficionados y pilotos profesionales del país.

“Nos especializamos en productos de equipamiento para enduro y motocross, todo lo que sea off-road, de alta gama. Vendemos lo mejor en protección: rodilleras, cascos, pecheras, mochilas hidratantes, guantes, todo lo que sea relacionado a eso”, resumió a InfoNegocios Bernard, quien lidera la tienda desde 2018 junto a su familia.

Su lema lo dice todo: “Lo que vendemos los lunes, lo probamos los domingos”. No es solo una frase de marketing, sino una filosofía que va de la mano con la pasión por la competencia y con responsabilidad de ofrecer productos probados en pista. “Nosotros también corremos, sabemos lo que se siente estar seis horas arriba de la moto y entendemos lo importante que es que el equipo responda cuando lo necesitás”, explicó.

Tres piezas que hacen la diferencia

Entre la amplia gama de productos disponibles, Bernard destacó tres como esenciales para cualquier piloto, principiante o experimentado: botas, rodilleras y casco.

“Son los tres productos donde realmente hace una diferencia una marca de la otra o un producto del otro”, afirmó. “Comenzando por la bota, todo lo que sea ruptura de pie o tobillo, ligamento, eso va hasta la mitad de la pierna, un poquito antes de la rodilla, ahí comienza la rodillera”.

Las rodilleras que ofrece Las Palmeras no son simples protecciones de impacto: “Las nuestras son articuladas, evitan la hiperextensión bilateral de los ligamentos cruzados. Cuando la pierna gira hacia afuera, no permite que se mueva en contrasentido, entonces protege muchísimo los ligamentos cruzados y el menisco”.

Las lesiones en las piernas, explicó, son de las más comunes en el enduro. “Por la posición que uno tiene en la moto, muchas veces el pie se tranca en algún lugar y se rompe un ligamento. No es una fractura, pero igual requiere operación”, detalla.

El casco: tecnología que salva

Otro punto clave es el casco, que según Bernard “es el elemento que nunca se puede escatimar”. Todos los modelos que venden en Las Palmeras cuentan con certificaciones internacionales de seguridad.

“Vendemos cascos con certificación ECE R22.06, que es el reglamento actual de seguridad para off-road de la Unión Europea”, comentó. Este estándar garantiza resistencia a impactos y materiales de alta calidad. Además, la tienda busca siempre un equilibrio entre protección y comodidad: “Apuntamos a la performance del piloto. Cumplimos con las normas de seguridad sin comprometer el peso. Un casco muy pesado te mata el cuello después de seis horas de carrera”.

Por eso, trabajan con modelos fabricados en fibra de carbono o aluminio, que apenas superan el kilo de peso. Ligereza y seguridad al mismo tiempo.

Invertir en seguridad

Como todo equipamiento profesional, la calidad tiene su costo. Bernard es claro: “Un equipo completo te va a salir US$ 1.500, más o menos. Son productos costosos, pero realmente ahorran cualquier tipo de accidente”.

Y agregó: “No se compara lo que gastás en protección con lo que podés perder en una lesión”. La inversión, dice, es mínima frente al costo físico y emocional de un accidente serio.

Medirse, probarse, protegerse

Las Palmeras Race Shop funciona en el barrio Muruguía de Asunción (calle Profesor Dr. Francisco esquina Santísima Trinidad) y está próxima a inaugurar una nueva sucursal en el Shopping Mandom de Ciudad del Este.

“Todos los productos que vendemos son de medida: las rodilleras, los cascos, las botas. Lo ideal es que el cliente venga y se pruebe, porque varía muchísimo de persona a persona”, enfatizó Bernard.

Aun así, ofrecen envíos a todo el país y atención personalizada. “Nosotros también nos acercamos a la casa de los clientes y ponemos la prueba. Siempre es mejor que el cliente venga, camine, se pruebe el equipo completo”, comenta.

Y aunque reconoce que “el equipamiento no es cómodo ni liviano —entre botas, casco, pechera y mochila hidratante suman varios kilos—, es lo que se debe usar”, insiste en que la seguridad no se negocia.

Porque en el motocross y el enduro, donde cada curva puede ser una historia y cada salto un riesgo, la diferencia entre volver a casa o al hospital está en la protección. Y como repite Bernard, “todo piloto que se respete sabe que antes de acelerar, hay que equiparse bien”.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)