Estas son las marcas que dominaron el mercado de vehículos 0KM en Paraguay en lo que va del año

Según un reciente informe de la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (CADAM), las marcas de automóviles surcoreanas se afianzan el mercado local, con Toyota y Kia completando el podio. Este informe confirma el predominio asiático en las preferencias del consumidor paraguayo, en cuanto a importaciones de vehículos 0KM en lo que va de este año.

Actualmente, Hyundai es posicionada como la marca más importada de vehículos cero kilómetros en el país durante el primer cuatrimestre de 2025. Con una participación de mercado del 13,7 %, la firma se posiciona en la punta del ranking y es seguida por otras dos marcas de origen asiático que son Toyota, con el 12,3 %, y Kia, con el 11,3 %.

Juntas, estas tres marcas concentran más de un tercio de todas las unidades nuevas ingresadas al país entre enero y abril. Estos datos provienen del informe más reciente elaborado por la CADAM, que es la principal entidad gremial del sector automotor en Paraguay. El gremio agrupa a las empresas importadoras y comercializadoras de vehículos, maquinarias y autopartes.

Estas marcas, que ya venían ganando terreno en años anteriores hoy responden a las necesidades del cliente paraguayo y se da por una combinación de factores, la relación de calidad y precio. Además de tener una reputación de durabilidad, tienen una amplia disponibilidad de repuestos, garantía post venta y tecnología de punta.

Pero, además, completan el top cinco Chevrolet (7,4 %) y Suzuki (7,3 %), mientras que Volkswagen (5,8 %), Nissan (5,5 %) y Fiat (5,2 %) mantienen una presencia constante en el mercado, aunque con cifras más moderadas. La mayoría de estas marcas ya tienen una red consolidada de concesionarios y servicios en el país.

Un dato relevante del informe de CADAM es el ascenso de marcas de origen chino, encabezadas por Geely, que alcanza un 3,8 % de participación, superando a firmas como Mazda (2,6 %), Ford (2,3 %) y Chery (1,9 %). También aparecen en el listado Jetour y KGM, ambas con un 1,4 % del total importado.

El aumento de la presencia de estas marcas chinas se da en el marco de percepción del consumidor paraguayo, que hoy permite a opciones más accesibles, incluso en modelos híbridos y eléctricos.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.