Este tratamiento renueva el look de tu automóvil (con nanopartículas)

Auto Detail llegó a Paraguay hace casi un año y presentó al país un nuevo concepto de restauración de vehículos denominado detailing, que consiste en un conjunto de técnicas y procesos de renovación que devuelven al automóvil, moto o embarcación a su estado original utilizando productos a base de nanotecnología. Desde InfoNegocios, conversamos con Diego López, representante de la marca, quien nos habló acerca del trabajo que realizan.

“Hacemos un mantenimiento a los vehículos para devolverles el brillo y la protección que tenían al salir de fábrica. Nos dedicamos a restaurarlos para que el cliente sienta su automóvil como un cero kilómetro nuevamente, hay un antes y un después de los trabajos que realizamos, justamente tratando de mantener los componentes originales del vehículo o en el caso de que sea necesario, también trabajamos con talleres aliados para que el servicio sea completo”, explicó López.

Auto Detail, primero se encarga de restaurar el barniz, que consiste en una descontaminación, limpieza profunda y completa del automóvil, para luego pasar al nanopulido que se realiza en tres etapas. La primera elimina la mayor cantidad de rayaduras superficiales que posee el exterior del vehículo, la segunda, realza el color para lucirlo como nuevo y la tercera, acentúa el brillo. Todo esto manteniendo la originalidad de los componentes del vehículo.

Además, existen dos tipos de tratamientos que son el acrílico y el cerámico. El primero otorga un brillo único y natural, ya que el sellado acrílico es un compuesto que se adhiere a los poros de la laca, sellándola y haciendo que su vida útil se prolongue mucho más que una cera. Es una película transparente a base de polímeros que protege el vehículo de las deposiciones de aves, marcas de agua, lluvia ácida y brea, entre otros, además de poseer filtro UV.

Mientras que el método cerámico incorpora extra de protección, es una capa transparente a base de sílice, cuarzo o titanio, de acuerdo al revestimiento que se decida aplicar, que posee propiedades hidrofóbicas (protege el vehículo además de brindar brillo). El recubrimiento evita rayaduras leves, tiene filtro UV y antiestáticos para que el polvo no se adhiera a la superficie, su poder hidrófobo es incluso mayor al del tratamiento acrílico por lo que se conserva limpio por más tiempo y facilita significativamente el lavado y secado.

Según López, ya existe en el país gente que se dedica a este tipo de restauración, pero la diferencia radica en el tipo de trabajo que brindan. “Lo que nos diferencia del resto de la competencia es que nosotros somos una marca multifuncional, multimarcas, usamos todo tipo de marcas para darle al cliente el mejor resultado según sus necesidades y las del vehículo”, manifestó.

El mantenimiento puede durar más de un día y el precio puede ir desde los US$ 100 de acuerdo al tamaño del automóvil y el pedido. Auto Detail atiende tres a cinco vehículos semanales y trabajan sobre turno con 48 horas de antelación.

La firma pertenece a una franquicia de procedencia argentina fundada por Sergio Pousa y llega al país de la mano de Diego H. López. En Argentina cuentan con cuatro sucursales y acaban de abrir una en Vitacura, Chile. También llegarán a Santiago y Rca. Dominicana, además están en Málaga y próximamente Barcelona y Miami.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.