Harley Davidson y sus características en el mercado paraguayo

Desde InfoNegocios conversamos con Benjamín Zorrilla, jefe de la tienda Harley Davidson en Paraguay, quien nos comentó que la firma llegó a Paraguay en el 2002 y comenzó a funcionar un par de años después. Además, nos dio un panorama general del mercado de estas exclusivas motocicletas a nivel nacional.

La marca proviene de Estados Unidos, con sede en Milwaukee, Wisconsin, y posee 115 años de historia fabricando motocicletas de estilo propio con la cualidad de ser la única en el mundo cuyos componentes son producidos por la misma empresa, que comprende seis familias con 35 modelos.

“La Harley Davidson es una moto que tiene años de testeos, son pensadas y diseñadas para disfrutar del camino, a diferencia de otras que buscan alta velocidad entre otros detalles. Eso quiere decir que Harley está abocada a que la conducción sea placentera y segura, entonces lo que hace diferente a estas motocicletas es que no solo ofrece una marca sino un estilo de vida”, expresó Zorrilla.

El valor de estos vehículos en Paraguay varía, se puede encontrar modelos desde US$ 10.950 hasta uno de US$ 60.000. Además, el 95% de los usuarios son hombres, principalmente empresarios. Según Zorrilla, el modelo preferido por el público no solo en Paraguay, sino que, en toda la región, es la Iron 883 que tiene un costo de US$ 15.680. Su distinción radica en el atractivo diseño que la destaca además de ser un modelo compacto que permite andar cómodamente en la ciudad y a la vez puede ser utilizada para viajes por el interior del país.

Los variados grupos son Street, Sportster, Softail, Touring, Trike y Cvo. Se diferencian principalmente en las urbanas y las exclusivas para viaje que son de mayor tamaño, sin embargo, una de las características de la firma es la customización.

En relación al mantenimiento, se realiza de acuerdo al kilometraje, a los 1.600 kilómetros se hace el primer servicio, que es un regalo de la firma para los clientes; el segundo servicio se hace entre los 7.000 y 8.000 kilómetros, y cuyo costo está alrededor de los US$ 800.000. El taller, que cuenta con profesionales capacitados constantemente en el exterior, se encuentra anexado a la tienda y cuenta con todas las herramientas necesarias para el mantenimiento además de repuestos para ejemplares de hasta 25 años de antigüedad.  

Con respecto a la presencia de Harley Davidson en Paraguay, Zorrilla afirmó que “hace dos años tomamos la decisión de innovar nuestro showroom y para eso se hizo una inversión muy importante, vino la gente de Harley Davidson internacional que manejan todos los estándares de lo que es tienda y la imagen que debemos tener, así logramos armar un establecimiento que hoy no tiene nada que envidiar a ninguna de Brasil o Estados Unidos”.

También existe un club oficial denominado Harley Owners Group (HOG), integrado solo por propietarios de motocicletas de la firma y poseen un presidente y vicepresidente. Realizan diversas actividades cada mes como paseos al interior, charlas, almuerzos entre otras. Actualmente cuenta con 122 miembros. Además, está el grupo femenino Ladies of Harley (LOH), que promueven actividades y aventuras desde un capítulo local de Harley Owners Group.

“Este 2018 fue muy desafiante, llegamos muy esperanzados después del 2017 que fue excelente, tanto para nosotros como para el mercado a nivel nacional, sin embargo, este año con todo el cambio político que siempre genera un status quo, el segmento comercial estuvo bastante regulado, creemos que si bien no está siendo un mal año tuvo sus peculiaridades, esperamos que el 2019 sea mejor”, manifestó Zorrilla.

También agregó que se encuentran renovando un punto de venta en Ciudad del Este, puesto que cuentan con una gran variedad de clientes en el departamento de Alto Paraná. Mientras que en el departamento Central actualmente están promocionando sus productos para que las personas puedan animarse a conocer más de lo que ofrecen. Por último, nos comentó que la marca está en constante innovación, así como renovación y que el próximo año será presentada la primera moto eléctrica que se lleva elaborando hace cuatro años, la cual también será presentada en Paraguay.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.