Hyundai anuncia su “batería soñada”: promete mayor autonomía, eficiencia y carga rápida

El futuro de los vehículos eléctricos está a punto de dar un gran paso, y Hyundai se prepara para ser protagonista con la presentación de su primera batería de estado sólido. Este avance será desvelado oficialmente el próximo 9 de marzo en Corea del Sur, durante la inauguración de su nuevo Centro de Investigación en Uiwang, en Gyeonggi. Un evento que marca el inicio de una nueva era en la tecnología de baterías para automóviles.

Según el Diario Motor, las expectativas son altas. Este tipo de baterías, que hasta ahora no se han comercializado a gran escala, se perfilan como una solución definitiva a algunos de los problemas más persistentes de los vehículos eléctricos actuales: la autonomía limitada, los tiempos de carga prolongados y el peso elevado de las baterías tradicionales.

La batería de estado sólido, también conocida como "la batería de los sueños", se diferencia de las actuales baterías de iones de litio por sustituir el electrolito líquido por un sólido. Esto reduce el peso del paquete y mejora la densidad energética, lo que se traduce en una mayor autonomía sin aumentar el tamaño de la batería. Además, los tiempos de recarga se verían significativamente reducidos, lo que facilitaría su adopción masiva.

Según dicho medio internacional, uno de los aspectos más destacados de esta tecnología es su seguridad mejorada. Al ser menos reactiva que las baterías tradicionales, las de estado sólido presentan un menor riesgo de incendio en situaciones extremas como accidentes o sobrecalentamientos. Esta característica podría ser clave para aumentar la confianza de los consumidores en los vehículos eléctricos, un factor que aún limita la expansión del mercado.

El Centro de Investigación Uiwang será el epicentro donde Hyundai llevará a cabo las pruebas de estas baterías de próxima generación. Durante esta fase piloto, los ingenieros de la marca surcoreana evaluarán la viabilidad de la producción masiva de estas baterías, un paso crucial para pasar a la fase comercial. Aunque la producción en masa de vehículos eléctricos con estas baterías no se espera antes de 2030, Hyundai ya trabaja a toda marcha para lograr una integración exitosa de esta tecnología.

En 2026, Hyundai planea empezar a probar prototipos con estas baterías, lo que podría acelerar su entrada al mercado en la siguiente década. Este avance supone una independencia estratégica para la marca. Actualmente, Hyundai depende de terceros como SK On, CATL y LG Energy Solution para proveerse de las baterías de iones de litio, pero con la producción propia de baterías de estado sólido, Hyundai fortalecería su posición dentro del competitivo mercado de la electromovilidad.

Además, se espera que sean más económicas de producir, lo que podría resultar en una reducción del precio final de los vehículos eléctricos, haciendo que esta tecnología sea más accesible. La cuenta atrás ha comenzado, y 2026 podría ser el año en que esta tecnología marque el inicio de una nueva era para la movilidad eléctrica.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.