IONIQ 9: Hyundai apuesta por el futuro eléctrico con su nuevo SUV de tres filas

Hyundai IONIQ 9 es un SUV eléctrico de Hyundai Motor Company y fue aclamado como uno de los vehículos eléctricos (VE) más esperados de 2025. Con el modelo de tres filas que se lanzará pronto en los EE.UU, seguido de Europa y mercados adicionales.

Basándose en los galardonados Hyundai IONIQ 5 e IONIQ 6, ambos triplemente ganadores en los premios World Car of the Year Awards en 2022 y 2023 respectivamente, el innovador SUV de tres filas IONIQ 9 representa el compromiso de Hyundai Motor con los viajes electrificados del futuro, como parte de la visión de Hyundai Motor de ofrecer 21 vehículos eléctricos para 2030.

El IONIQ 9 tiene un diseño elegante, limpio y con clase, posee una cabina de primera calidad,  y bellamente ejecutado que brinda una sensación de amplitud y ventilación. Las capacidades del IONIQ 9 EV brindan una gran autonomía y una capacidad de carga líder en su clase.

El IONIQ 9 está verdaderamente “diseñado para pertenecer”, ya que puede alojar hasta siete ocupantes en su espacioso interior y ofrece características innovadoras que satisfacen las necesidades individuales de cada uno. El IONIQ 9 es más que un simple medio de transporte: es un espacio donde la familia y los amigos pueden mantenerse conectados con la última tecnología mientras disfrutan de la privacidad y la relajación que hacen que cada viaje sea especial. Ya sea que se trate de gestionar agendas apretadas a través de sus funciones de conectividad inteligente o de relajarse en su interior tipo salón, el IONIQ 9 se adapta a los dinámicos estilos de vida de los usuarios, según informó MotorPy.

El ambiente tipo salón ofrece un espacio excepcional y características de asientos innovadoras para una mayor comodidad y flexibilidad, tiene un amplio almacenamiento que puede adaptarse fácilmente a todos los estilos de vida, llegando hasta 1.323 litros de espacio para equipaje con la tercera fila plegada; 620 litros con todas las filas en su sitio.

El piso plano admite arreglos de asientos flexibles para seis o siete ocupantes, mientras que los asientos de relajación en la primera y segunda filas ofrecen capacidad de reclinación total con reposapiernas, perfectos para relajarse mientras se recarga energía.

La consola deslizable Universal Island 2.0 del IONIQ 9 revoluciona la accesibilidad interior con su disposición de primera fila de fácil acceso. Los apoyabrazos bidireccionales se abren tanto desde la parte delantera como desde la trasera, lo que permite un fácil acceso desde la segunda fila, mientras que toda la consola se puede deslizar hasta 190 mm, lo que ofrece flexibilidad de almacenamiento. El IONIQ 9 ofrece soluciones de almacenamiento convenientes, con 5,6 litros en la bandeja superior y 12,6 litros en la bandeja deslizante inferior.

 

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.