Jaguar E-Type viene con más de 400 caballos de fuerza: un tributo a la elegancia e historia

Reinventar un ícono no es tarea sencilla, y mucho menos cuando ese ícono es el Jaguar E-Type, considerado por muchos como uno de los autos más bellos de la historia. Sin embargo, ECD Automotive Design ha decidido asumir ese desafío con un restomod que rinde homenaje al pasado, pero con la mirada puesta en el futuro. Así nace el Jaguar E-Type GTO.

Este nuevo modelo parte del diseño de la Serie I del E-Type original, y aunque respeta profundamente las líneas que lo convirtieron en una leyenda, introduce sutiles cambios que realzan su carácter deportivo. A simple vista, la silueta se mantiene fiel a la estética de los años 60, pero un ojo más atento notará una carrocería ligeramente más afilada, fruto de un nuevo capó y una parte trasera alargada y más agresiva. Las rejillas funcionales completan el toque moderno sin romper la esencia original.

Cada pieza de la carrocería ha sido cuidadosamente elaborada por artesanos del Reino Unido. El ensamblaje final se realizó en Estados Unidos, donde la carrocería fue montada sobre el chasis de un E-Type Serie II. Este enfoque artesanal no solo conserva el alma británica del coche, sino que también lo reinterpreta con un estándar de calidad contemporáneo.

Pero lo que más impresiona no es lo que se ve, sino lo que se escucha. Bajo el capó late un motor V12, el mismo que Jaguar introdujo a principios de los años 70. En su configuración original, este bloque ofrecía 272 caballos de fuerza, pero ECD Automotive Design no se conformó. Después de varias modificaciones técnicas, el motor ha sido llevado hasta superar los 400 caballos, todos ellos transmitidos a las ruedas traseras. El nuevo sistema de escape, una inyección revisada y un sistema de refrigeración actualizado son responsables de este salto de rendimiento, que convierte al E-Type GTO en una bestia refinada.

La puesta a punto también ha sido objeto de especial atención. Este restomod cuenta con una suspensión completamente nueva, con ajustes de dureza y altura al gusto del conductor. A esto se suman una dirección renovada, frenos de alto rendimiento con pinzas de seis pistones adelante y cuatro atrás, y unas llantas de 15 pulgadas que completan el paquete dinámico.

El interior sigue la misma filosofía: respeto por lo clásico, con toques de modernidad. El cuero, el aluminio pulido y los detalles artesanales dominan el habitáculo, pero sin renunciar a la tecnología. Un sistema de audio compatible con Bluetooth es uno de los pocos guiños a la actualidad, suficiente para mantener la comodidad sin romper la atmósfera vintage.

Así, el Jaguar E-Type GTO no pretende competir con los superdeportivos actuales cargados de electrónica. Busca, más bien, recuperar esa conexión entre el coche y el conductor, esa sensación casi visceral que muchos sienten perdida en los vehículos de hoy. Un tributo rodante a la elegancia, la potencia y la historia.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.