Jetour tiene dos nuevas SUV: la T1 y la T2 PHEV, con una experiencia off-road

Jetour pisa fuerte y lo hace en todos los terrenos. En ese sentido, en un ambiente distendido, rodeado de tierra suelta, obstáculos con agua y barro, pero, sobre todo, buen ambiente y entusiasmo, el Grupo Santa Rosa presentó oficialmente sus dos nuevas SUV de la marca Jetour: la T1 y la T2 PHEV. Esta última representa el primer modelo híbrido enchufable de la firma en Paraguay.

Lejos del típico showroom, el lanzamiento en La Costanera de Asunción se vivió a puro manejo en una pista especialmente montada para probar las capacidades off-road de estos modelos que, según sus creadores, están pensados tanto para la ciudad como para los caminos más exigentes del país. Fue una jornada cargada de adrenalina y experiencias reales, donde clientes e invitados pudieron subirse al volante y comprobar por sí mismos cómo responden los vehículos en diferentes terrenos.

En conversación con el equipo de InfoNegocios, Agustín Varela, gerente general de Santa Rosa Paraguay, explicó: “Hoy Santa Rosa presenta dos modelos de su marca Jetour. La T1 es una SUV con capacidades off-road, por eso elegimos esta pista, para que los clientes puedan sentir los beneficios de tener una 4x4 que se adapta a la ciudad, al campo o a la playa”.

Jetour es una marca joven que llegó hace menos de tres años, pero en poco tiempo logró posicionarse como una de las de mayor crecimiento en el segmento SUV. Su propuesta apunta a ofrecer vehículos con diseño moderno, tecnología accesible y prestaciones pensadas para el estilo de conducción que predomina en Paraguay.

La T2, lanzada el año pasado en su versión 2.0 turbo, se convirtió rápidamente en uno de los modelos más vendidos de la marca. En apenas 12 meses, superó las 150 unidades comercializadas, una cifra más que positiva para el mercado local. Ahora, con la llegada de su versión híbrida enchufable (PHEV), la apuesta va un paso más allá.

“Esta T2 híbrida viene a complementar la gama”, comentó Varela. Incluso compartió una anécdota real de un cliente satisfecho: “Le cargué una vez hace tres meses y nunca más le volví a cargar combustible, porque la uso en modo eléctrico. Tiene hasta 130 kilómetros de autonomía en ese modo, lo cual es más que suficiente para la rutina diaria de muchos”, aseguró.

La T2 PHEV combina amplitud, suspensión confortable, equipamiento completo y un diseño robusto. “Con lo grande que es, tiene una suspensión muy suave para nuestros empedrados, para los pozos que tenemos. Los clientes encuentran en este producto esa sensación de que vas literalmente arriba de un tanque”, agregó Varela.

Por su parte, la Jetour T1 es la SUV ideal para quienes buscan un perfil más aventurero. Diseñada con un enfoque todoterreno, es una 4x4 lista para salir de la rutina y adentrarse sin miedo en cualquier camino. Ambos modelos fueron desarrollados no solo desde lo técnico, sino también desde la experiencia de uso real, teniendo en cuenta el contexto local.

“La compra de un vehículo es una decisión muy pensada”, reconoció el gerente. “Por eso invitamos siempre a probar los modelos. Tenemos test drives disponibles en nuestros tres locales de Asunción, en Ciudad del Este y en nuestra red de concesionarios. Estoy seguro de que tanto la T1 como la T2 son opciones muy completas, con nuevas tecnologías y un nivel de seguridad que genera confianza”.

El evento en la Costanera también sirvió como termómetro del interés del público: hubo gran asistencia, consultas técnicas, preguntas sobre planes de financiación y, sobre todo, mucha gente al volante. Esa era la idea principal de la jornada: que las personas conozcan, prueben y vivan la experiencia de manejar una Jetour.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.